Política
Antonio Ecarri criticó falta de argumentos en sentencia del TSJ

El excandidato a la Presidencia de Venezuela Antonio Ecarri criticó este miércoles la falta de argumentos en la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que rechaza un segundo recurso contra la convalidación que diera la Corte a la reelección de Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.
«El Lápiz (formación política) acata la sentencia pero exigimos respeto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Lo lógico es que respondan con sentencias que tengan fundamento», señaló Ecarri en un vídeo difundido por su equipo de prensa.
El político sostuvo que la respuesta idónea no era que el TSJ le diera la razón, pero sí -dijo- que sustentara sus argumentos.
«¡Un telegrama con rango de sentencia! Esa fue la respuesta que recibí del TSJ por los recursos de revisión y de interpretación constitucional que interpuse por las actuaciones de la Sala Electoral».
«Me apena que existan decisiones judiciales en asuntos de tránsito que estén mejor fundamentadas que el documento que estoy recibiendo. A pesar de este “telegrama” con rango de sentencia y que cabe en un pequeño tuit. Nosotros insistiremos en que la salida es de la ley a la ley a través de la ley, del respeto a las instituciones y en absoluto apego a la soberanía popular», escribió en sus redes sociales.
Solicitud de Ecarri al TSJ
«El Tribunal Supremo todavía no me responde la interpretación que yo le solicite de las competencias que debe tener el Consejo Nacional Electoral con el Poder Judicial y la Sala Electoral. Porque el Poder Electoral es autónomo en Venezuela», añadió.
Asimismo, dijo que si la solicitud era inadmisible por ser un asunto ya juzgado. «Debe tener unos fundamentos de cosa juzgada», que, señaló, deben ser explicados.
El martes, la Sala Constitucional del TSJ indicó que la solicitud de revisión de la convalidación del resultado de los comicios -dictada por la Sala Electoral- es inadmisible y se considera «cosa juzgada». El viernes pasado la Corte rechazó un recurso similar.
Esta segunda solicitud, introducida por Ecarri, llegó al TSJ después de que el también excandidato Enrique Márquez pidiese a la Sala Constitucional revisar la decisión de los magistrados de convalidar la controvertida reelección de Maduro.
Comunicado del TSJ
Frente a los reclamos de la oposición, el Supremo dijo haber realizado un peritaje «de manera impecable con las debidas garantías. A través del cual se comprobó la integridad inobjetable» del boletín anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En su comunicado del viernes, el TSJ recordó que todo el material electoral consignado por el CNE «queda en resguardo» de la Corte. Esto mantiene la imposibilidad de acceder a las actas de votación de cada centro. Algo que la comunidad internacional ha pedido revisar para certificar o no el resultado anunciado.
La oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, es el ganador de los comicios con base en el 83,5 % de las actas electorales recopiladas por testigos. También por miembros de mesa el día de los comicios, documentos reconocidos como válidos por varios países, y calificados como falsos por el oficialismo.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Maduro: Elon Musk invirtió más de 1.000 millones de dólares en plan contra las elecciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa