Sucesos
A 15 años del tsunami que provocó 230.00 muertos en Asia

Hoy se conmemora los 15 años del tsunami que arrasó con el sureste de Asia y provocó la muerte de más de 230.000 personas.
Lo consideran el peor de la historia reciente. Afectó a 14 países en un sólo día. Miles de víctimas quedaron enterradas y otras se las tragó el mar. Una mañana después del día de Navidad, un terremoto de magnitud 9,3 frente a la isla de Sumatra del norte desencadenó un tsunami con olas de hasta 17 metros. El fenómeno se extendió por zonas costeras vulnerables de Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y otros nueve países.
Para hoy programaron memoriales en la provincia indonesia de Aceh, donde se arrasaron aldeas enteras. Allí más de 125.000 personas perecieron tras el impacto de las olas gigantes. Grupos de ciudadanos indonesios acudieron a rezar ante las fosas comunes donde hay enterradas decenas de miles de personas.
Algunas localidades desaparecieron frente a las embestidas de las olas. Desde que ocurrió el catastrófico tsunami reconstruyeron las áreas devastadas. En Tailandia, donde murieron más de 5.300 personas, incluidos los turistas que visitan las islas, los funcionarios celebraron una ceremonia conmemorativa. Además pidieron más conciencia y preparación para los desastres.
Tras el desastre, los países del Índico, incluidos Tailandia, Sri Lanka, India, Yemen y Tanzania, entre otros, crearon un sistema de alerta temprana. Aumentaron su capacidad de reacción, aunque el mantenimiento ha sido deficiente en el archipiélago indonesio.
Recuerdan los 15 años del tsunami
“El gobierno quiere elevar los estándares de seguridad y crear conciencia en todos los sectores en la preparación y protección de las personas contra los desastres”, dijo el viceministro del Interior, Nipon Bunyamanee. Dijo que el 26 de diciembre había sido designado día nacional de prevención de accidentes.
En 2008, Indonesia inauguró un caro sistema de alerta con 22 boyas, que dejaron de funcionar cuatro años más tarde debido al vandalismo y el mal mantenimiento. El objetivo era detectar cualquier catastrófico tsunami. Ahora e archipiélago cuenta con sismógrafos para detectar terremotos y tsunamis. Sin embargo, su eficiencia es menor que las boyas.
Las deficiencias del sistema quedaron patentes en septiembre del año pasado, durante un terremoto y tsunami en la isla de Célebes, donde murieron 4.300 personas. Después de varios años del tsunami, aún persiste el luto.
Lee también: !Héroe o asesino! Liquidó a un ladrón y los tuiteros lo juzgan (Video)
Sucesos
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido

Un naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido en horas de la tarde de este sábado 19 de abril.
Una niña de siete años murió, un niño de 11 años está desaparecido y otras cuatro personas, entre estas un bebé de siete meses, sobrevivieron a un naufragio registrado en aguas del río Orinoco.
El hecho acaeció exactamente en el tramo entre Isla de Fajardo y San Félix, según un reporte del instituto Nacional de Espacios Acuático y el testimonio de uno de los sobrevivientes.
Los miembros de una misma familia, tres adultos y tres niños, viajaban en la embarcación zozobrada.
El reporte preliminar señala que el sábado a mediodía, la embarcación salió desde Isla de Fajardo hacia el terminal de ferrys y chalanas en San Félix.
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido. Se dirigían al estado Monagas
Los dos niños, de 7 y 11 años, y su hermana, de 19 años, junto con el hijo de esta última, el bebé de siete meses, llegarían hasta San Félix. De ahí tomarían una lancha hacia los barrancos de Fajardo, en el estado Monagas.
José Gregorio Figueroa, uno de los sobrevivientes, dueño de la embarcación y tío de los niños, relató que un fuerte viento los asustó. En ese momento uno de los menores de edad presuntamente se levantó en un extremo de la curiara y todos se voltearon al agua.
Unos pescadores que pasaban por el lugar los vieron y les rescataron.
Se pudo conocer que autoridades de distintos cuerpos de rescate coordinan el operativo de búsqueda para encontrar al pequeño Jonaiker. Para ello utilizan diferentes medios, incluyendo drones, por toda la ribera del Orinoco.
No deje de leer: ¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto