Conéctese con nosotros

Nacional

Inicio del año escolar en septiembre será a distancia

Publicado

el

año escolar 2020 2021 - ACN
Compartir

Este miércoles Nicolás Maduro informó que el inicio del nuevo año escolar 2020-2021 será online, tras las numerosas críticas recibidas luego de que en días pasados anuncio un posible regreso a las aulas de manera presencial.

Al respecto, el mandatario nacional expresó que “las clases se van a reiniciar en el mes de septiembre vía online. He abierto un debate para ver qué les parece una modalidad que combine lo presencial con el Internet”.



Asimismo, aseguró que el debate que está realizando plantea si a partir de octubre o de enero del próximo año se pueda implementar; una modalidad que permita la asistencia de los niños a las aulas y la educación a distancia.

Clases presenciales

Cabe recordar, que la semana pasada el mandatario afirmó que evaluarían el retorno a clases presenciales.

“He pensado mucho sobre el regreso a clases, creo que nosotros pudiéramos estudiar una modalidad para el mes de octubre para regresar a las clases presenciales; creo que es necesario y lo podemos hacer de manera segura” indicó el pasado 21 de agosto.

También señaló que otra posibilidad sería que se retomen las clases presenciales durante las semanas de flexibilización; y en las semanas de cuarentena se mantengan clases a distancia.

Ante este anuncio, la presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, María Graciela López, consideró “inadecuado” establecer una fecha para el reinicio de las clases tomando en cuenta el aumento de casos de covid-19 que se ha registrado en los últimos días en el país.

Mediante una entrevista en Unión Radio, la especialista sostiene que se debe dar el debate sobre el tema escolar ;y en el que se tome en cuenta el número de contagios y la interacción que suelen tener los niños de educación inicial.

López señaló que algunas de las condiciones para tener un retorno al nuevo año escolar 2020 2021 a las aulas; sería el control de la pandemia, garantizar el distanciamiento entre los alumnos, mantener la limpieza y la ventilación en los salones.

En este sentido, un nuevo período escolar se efectuará bajo la modalidad de educación a distancia; este proceso ha sido un reto tanto para maestros como para los mismos estudiantes, pues se necesitan herramientas, recursos y plataformas con las que el país no cuenta. La conectividad y la electricidad son fundamentales.

Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), 63% de 6.193 venezolanos consultados en el último cuatrimestre de 2019 no tiene acceso a internet en el hogar y 40% padece fallas diarias de electricidad. Asimismo, 39,2% indicó no tener teléfonos inteligentes y 58,7% que el internet móvil es de mala calidad.

ACN/ Notitarde

No dejes de leer: Registran 162 ataques contra la prensa entre enero a junio de 2020

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

 

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído