Conéctese con nosotros

Carabobo

Andiep Carabobo: Economía venezolana dicta los ajustes de la inversión en educación privada en 2024-2025

Publicado

el

Andiep Carabobo educación privada 2024-2025
Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP) en Carabobo, José Manuel Bolívar, abordó la temática de inversión en educación en Venezuela y, en particular, profundizó en la dinámica administrativa de los colegios privados del estado afiliados a la organización.

Respecto al llamado en días recientes del gobernador Rafael Lacava en sus redes sociales, en el que pidió sensatez a la hora de tomar decisiones en el aumento y alertó sobre incrementos desproporcionados de las matrículas escolares en instituciones privadas, Bolívar coincidió en la importancia de la prudencia y el análisis detallado del entorno que debe guiar las decisiones de los directivos. 

“El gobernador siempre ha expresado respeto y valoración de la educación privada en el estado. Las autoridades educativas de Carabobo han establecido relaciones positivas y de colaboración profesional y han mantenido siempre posturas enfocadas en los niños y en su bienestar. Han tendido puentes para trabajar bien”.

Con respecto al tema económico, dijo que el uso del dólar como referencia económica y la desregulación de los precios señalada por el gobernador, han creado un entorno de mayor estabilidad que en los tiempos de la hiperinflación y de persecución a la empresa privada.

Análisis financiero

En materia financiera de las instituciones de educación privada, el presidente de Andiep Carabobo se refirió a factores determinantes como la inflación acumulada de 12%, tomando como base que desde finales de 2023 está en 1% mensual. 

“Esta inflación viene dada por la dinámica del dólar global, que ha perdido valor, y los impuestos en Venezuela que han aumentado muchísimo”. 

Adicionalmente, está Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.806 el 8 de mayo, que establece que toda empresa, y con particular seguimiento las calificadas como contribuyentes especiales, como lo son la mayoría de los colegios privados, deben aportar al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) 9% de los ingresos totales del personal. 

Este monto equivale a un 6%-7% del presupuesto anual de un colegio. Es por eso que, al sumar el 12% de la inflación y el 6% que genera de esta nueva carga tributaria, se pronostica que el promedio de aumentos de la mensualidad escolar para el 2024-2025 se encuentre entre 18% y 20%.

Otras variables presupuestarias

Ese cálculo del presidente de Andiep Carabobo es sin agregar otros factores vinculantes como las mejoras en planta física y el incremento de sueldo a sus trabajadores.

“70% de los gastos de las instituciones educativas privadas son de nómina. A los docentes hay que mantenerlos motivados, hay que ofrecerles incentivos y que año a año muestres que están mejorando y que su vida laboral, su remuneración es cada vez mejor”.

Otro tema que impacta la estructura de costos de los colegios corresponde a las fallas eléctricas que, según Bolívar, no tiene solución en el corto plazo. 

“Pase lo que pase, ese problema va a durar años y si a Venezuela le va mejor habrá más demanda eléctrica. Entonces los colegios que vivieron experiencias terribles por las interrupciones del servicio este año escolar, están haciendo inversiones en plantas eléctricas para mantener el colegio funcionando, inversiones que pueden estar entre los 50 mil y 200 mil dólares que algunos colegios incorporarán a su presupuesto para dar respuestas a las expectativas de su comunidad escolar”.

El presidente de Andiep resaltó la importancia para los directivos de los colegios privados de mantener canales de comunicación y relaciones óptimas con sus comunidades educativas para navegar los tiempos de incertidumbre y de cambios en el entorno económico. 

La existencia de programas de becas, apoyo transitorio a las familias con dificultades económicas, e incluso la flexibilidad con las familias que tienen ciclos productivos particulares forman parte de la diversidad de soluciones y propuestas que permiten que los colegios y los estudiantes sigan adelante año a año contando con una educación de calidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Gobierno nacional impidió el ingreso de un periodista argentino a Venezuela: fue retenido, interrogado y será deportado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo permanente ante temporada de lluvias

Publicado

el

Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Ante las precipitaciones registradas en las últimas horas, el Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias en los 14 municipios del estado. A este esfuerzo se han sumado las brigadas comunitarias de Gestión de Riesgos, reforzando la acción preventiva directamente desde las comunas

A través del Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos, desde el Centro de Control de Emergencias y Desastres alterno, ubicado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la presidenta del Sistema Integrado, Biannit Rosendo, informó que se realiza un monitoreo constante del estado, en coordinación directa con los 14 municipios, a fin de atender de forma inmediata cualquier eventualidad.

“Ya hemos iniciado la temporada de lluvias, la cual ha sido anunciada oficialmente por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) para el 1° de mayo. Sin embargo, en Carabobo ya se registran precipitaciones leves y moderadas en varias zonas del estado”, precisó Rosendo.

También puede leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá enriquecedor programa por su 35 aniversario

Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias - Agencia Carabobeña de Noticias

Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias

Detalló que, en los municipios costeros Juan José Mora y Puerto Cabello, se han reportado anegaciones puntuales en algunas viviendas, sin mayores consecuencias hasta el momento.

Asimismo, destacó que las lluvias han provocado la caída de árboles en distintas áreas, por lo que equipos de bomberos y Gestión de Riesgos permanecen desplegados, atendiendo estas situaciones y realizando labores preventivas.

“Estas brigadas han sido formadas durante el año para empoderar a las comunidades, capacitándolas para reportar oportunamente cualquier emergencia”, añadió.

La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones, especialmente quienes viven en cercanías de ríos, caños o zonas propensas a deslizamientos, al tiempo que exhortó a los conductores a reducir la velocidad durante las lluvias, debido a la peligrosidad que representa el pavimento mojado.

“Pedimos a la colectividad mantenerse atenta, respetar las normas de seguridad vial y, en caso de lluvia intensa o visibilidad reducida, detenerse de forma segura. Los motorizados, en particular, deben extremar la precaución”, subrayó Rosendo.

Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Vialsandi I.A.M. inició demarcación de separadores viales en avenida intercomunal Don Julio Centeno

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído