Conéctese con nosotros

Economía

Amengual: Docentes deberían ganar 480 dólares mensuales

Publicado

el

docentes- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Consideran, que los docentes en Venezuela deberían ganar al menos 480 dólares mensuales; razón por la cual exigieron al Ejecutivo Nacional ajustar las tablas salariales en base a este monto.

Así lo afirmó, el dirigente político carabobeño Armando Amengual; quien además condenó; que los maestros venezolanos ganen actualmente menos del 1% del promedio salarial; de los profesionales de la educación en América Latina.

En este orden de ideas reclamó, que «de inmediato sus honorarios sean homologados y pagados; en moneda extranjera para hacer frente a la hiperinflación».

Debido a esta situación económica, señaló que «nuestros educadores son parte fundamental para la reconstrucción de Venezuela; y vemos como han ido desertando, abandonando las aulas y el país. Todo ello, porque perciben un salario que apenas oscila entre 4 y 5 dólares mensuales, que no les alcanzan para nada».

Docentes abandonan las aulas

Ante esta realidad, Amengual alertó que es probable que alrededor del 50% de los docentes; hayan desertado para el reinicio de clases en septiembre.

Precisó, que en varios casos «muchos han aprovechado para irse o se dedican a otros oficios; que les generan una mejor remuneración al menos para comer».

Aseguró, que en Carabobo, 500 docentes adscritos al Ministerio de Educación; fueron desincorporados.

Mientras, que 400 regionales han sido despedidos por diferentes motivos; entre los cuales se pueden mencionar el haber salido del país en busca de nuevas oportunidades.

Ésta situación explicó el dirigente, genera que «mientras las aulas se van quedando sin docentes; muchos niños y jóvenes van avanzando en las instituciones sin la debida formación académica».

Salario en Venezuela y en América Latina

Basado en la realidad que aqueja al sector educativo, el dirigente carabobeño comparó; el salario de un profesor venezolano con el de sus colegas en América Latina.

Sobre ello explicó, que «el talento local gana el equivalente al 0,75%; toda vez que el promedio en el continente ronda los 600 dólares en el caso de los docentes I y 4.650 dólares los docentes IV».

Precisó entonces, que en Venezuela los docentes I ganan Bs. 90 mil lo que equivale a 4 dólares; mientras que los docentes IV tienen un ingreso promedio de Bs. 115 mil, es decir, alrededor de 5 dólares.

En este sentido, detalló que un docente devenga en Argentina unos 570 dólares en Uruguay más de 800 dólares; en Chile equivale a más de 700 dólares, entre otros países.

No hay seguro de HCM

A parte de todo lo antes mencionado, los docentes venezolanos no cuentan hoy en día con un seguro de hospitalización cirugía y maternidad (HCM).

Tampoco, con créditos para viviendas ni asistencia primaria de salud.

Por todas esas razones, Amengual exigió no solo a la administración de Maduro sino al gobernador Rafael Lacava; que de inmediato se siente a discutir con el gremio un ajuste salarial en moneda extranjera.

ACN/Nota de prensa/La Patilla/Foto: Cortesía

No dejes de leer: Al mes se necesitan 300 dólares para vivir en Venezuela(Opens in a new browser tab)

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído