Conéctese con nosotros

Economía

Amengual: Docentes deberían ganar 480 dólares mensuales

Publicado

el

docentes- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Consideran, que los docentes en Venezuela deberían ganar al menos 480 dólares mensuales; razón por la cual exigieron al Ejecutivo Nacional ajustar las tablas salariales en base a este monto.

Así lo afirmó, el dirigente político carabobeño Armando Amengual; quien además condenó; que los maestros venezolanos ganen actualmente menos del 1% del promedio salarial; de los profesionales de la educación en América Latina.

En este orden de ideas reclamó, que «de inmediato sus honorarios sean homologados y pagados; en moneda extranjera para hacer frente a la hiperinflación».

Debido a esta situación económica, señaló que «nuestros educadores son parte fundamental para la reconstrucción de Venezuela; y vemos como han ido desertando, abandonando las aulas y el país. Todo ello, porque perciben un salario que apenas oscila entre 4 y 5 dólares mensuales, que no les alcanzan para nada».

Docentes abandonan las aulas

Ante esta realidad, Amengual alertó que es probable que alrededor del 50% de los docentes; hayan desertado para el reinicio de clases en septiembre.

Precisó, que en varios casos «muchos han aprovechado para irse o se dedican a otros oficios; que les generan una mejor remuneración al menos para comer».

Aseguró, que en Carabobo, 500 docentes adscritos al Ministerio de Educación; fueron desincorporados.

Mientras, que 400 regionales han sido despedidos por diferentes motivos; entre los cuales se pueden mencionar el haber salido del país en busca de nuevas oportunidades.

Ésta situación explicó el dirigente, genera que «mientras las aulas se van quedando sin docentes; muchos niños y jóvenes van avanzando en las instituciones sin la debida formación académica».

Salario en Venezuela y en América Latina

Basado en la realidad que aqueja al sector educativo, el dirigente carabobeño comparó; el salario de un profesor venezolano con el de sus colegas en América Latina.

Sobre ello explicó, que «el talento local gana el equivalente al 0,75%; toda vez que el promedio en el continente ronda los 600 dólares en el caso de los docentes I y 4.650 dólares los docentes IV».

Precisó entonces, que en Venezuela los docentes I ganan Bs. 90 mil lo que equivale a 4 dólares; mientras que los docentes IV tienen un ingreso promedio de Bs. 115 mil, es decir, alrededor de 5 dólares.

En este sentido, detalló que un docente devenga en Argentina unos 570 dólares en Uruguay más de 800 dólares; en Chile equivale a más de 700 dólares, entre otros países.

No hay seguro de HCM

A parte de todo lo antes mencionado, los docentes venezolanos no cuentan hoy en día con un seguro de hospitalización cirugía y maternidad (HCM).

Tampoco, con créditos para viviendas ni asistencia primaria de salud.

Por todas esas razones, Amengual exigió no solo a la administración de Maduro sino al gobernador Rafael Lacava; que de inmediato se siente a discutir con el gremio un ajuste salarial en moneda extranjera.

ACN/Nota de prensa/La Patilla/Foto: Cortesía

No dejes de leer: Al mes se necesitan 300 dólares para vivir en Venezuela(Opens in a new browser tab)

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído