Internacional
Gobierno de Noboa amenazó con consecuencias jurídicas a vicepresidenta

En Ecuador, el Gobierno amenazó con consecuencias jurídicas a vicepresidenta en caso de negarse a volver a Turquía. La vicepresidenta del país suramericano, Verónica Abad, fue amenazada si no cumple la disposición del presidente, Daniel Noboa, de regresar a Turquía antes de la medianoche de este viernes.
«Yo creo que la vicepresidenta debería estar presentándose hasta el día de hoy y tiene hasta la medianoche de este día. Así debe cumplir con ese mandato, con esa orden legítima de autoridad, que es el presidente de la República», dijo el ministro de Gobierno, José De La Gasca, en entrevista en medios.
El funcionario indicó que, de no acatar esa orden, Abad «estaría en una situación bastante delicada». «Creo que las consecuencias jurídicas de un incumplimiento son bastante severas«, enfatizó.
Gobierno de Ecuador amenazó con consecuencias jurídicas a vicepresidenta: nuevo capítulo del enfrentamiento entre Noboa y Abad
El pasado lunes 23 de diciembre, un juzgado aceptó la acción de protección interpuesta por Abad. Ello dejó sin efecto la suspensión de 150 días impuesta por el Ministerio del Trabajo contra la funcionaria. Tras lo cual el mandatario ecuatoriano asignó a la vicepresidenta como «única función, especial y temporal» colaborar con las relaciones económicas de Ecuador con el Gobierno de Turquía. Entonces se dispuso que debía presentarse en ese país «máximo» hasta el 27 de diciembre.
La vicepresidenta se ha enfrentado a las autoridades con las que llegó al poder el año pasado. Desde que inició la actual Administración en Ecuador, en noviembre de 2023, Noboa ha tratado de alejarla.
Primero se le envió a Israel y luego a Turquía, se le abrió el sumario por parte del Ministerio del Trabajo, que dispuso su suspensión. Ahora quedó anulado, pero, resultó multada por el Tribunal Contencioso Electoral al determinar que incurrió en campaña anticipada en las elecciones seccionales de 2023. Sin embargo, la multa no supuso la destitución ni la pérdida de los derechos políticos.
No deje de leer: Responsable del mortal atropello que dejó 35 muertos en China enfrenta pena de muerte
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)