Conéctese con nosotros

Internacional

Alimentación de niños en Sudáfrica es amenazada por el coronavirus

Publicado

el

alimentación niños sudáfrica coronavirus- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Desde que el gobierno de Sudáfrica tomó las medidas para contener la pandemia del coronavirus, la alimentación de los niños se ha visto amenazada; debido a que son muchos los pequeños quienes en la escuela es que reciben un plato de comida completa.

Las restricciones como en todos los países con ciudadanos contagiados, llegaron hasta las instituciones educativas; y en el caso de Sudáfrica fueron cerradas por completo.

Así lo afirmó, el director de la escuela de secundaria Sitoromo, Thabang Letsoso, ubicada en la ciudad rural de Sterkspruit (sud); en la provincia de Cabo Oriental, quien aseguró que «algunos niños solo se alimentan de las comidas que reciben en la escuela”.

En este contexto, vale mencionar que debido al coronavirus decidieron cerrar durante dos meses; las escuelas de toda Sudáfrica y dejaron a 12 millones de estudiantes sin clase y, en el caso de los vulnerables; sin su única comida completa y caliente del día.

Coronavirus: Sin alimentación niños en Sudáfrica

Vale mencionar, que el país los alumnos de entre 12 y 17 años fueron autorizados para regresar en junio; pero a causa del aumento de los infectados, que superó los 200 mil  y llegó a 3 mil muertos; el gobierno se vio obligado a retrasar el retorno de los alumnos menores de 12 años.

Algunas de las regiones más perjudicadas ha sido Cabo Oriental, donde los estudiantes de la escuela Sitoromo; pensaban volver a clases el 20 de junio, pero la matrícula de 368 niños, ya suma cuatro meses sin entrar a las aulas y sin recibir la alimentación a consecuencia del coronavirus en Sudáfrica.

De hecho, la misma escuela fue cerrada hace dos semanas; luego de detectar un caso positivo entre el personal; por lo que se procedió a abrirla de nuevo este lunes. De acuerdo al director de la institución educativa, muchos son los infantes que se van a dormir con el estómago vacío.

En este sentido, se puede recordar que antes de la pandemia, según autoridades nacionales y de educación; unos nueve millones de alumnos (tercio de ellos) de escuelas públicas sudafricanas se beneficiaban de una comida gratis al día; la cual era subvencionada por el gobierno.

Por esa razón, la abuela Nondabezitha Sikunya de 55 años y trabajadora comunitaria; se alegró cuando su nieta de 12 años volvió a la escuela antes mencionadas.  «Al menos, cuando vuelve a la escuela no tiene hambre».

Ministra de Educación

Por su parte, la ministra de Educación, Angie Motshekga, amenazada de denuncia por la asociación Equal Education; anunció recientemente programas para “alimentar a los alumnos que no pudieron volver a la escuela”; cuando desde el inició debieron como gobierno crear un plan alterno para los pequeños que se debían quedar en casa.

En este caso, la presidenta de la Asociación Sudafricana de Pediatría, Mignon McCulloch; aseguró que «la escuela es un mejor marco para los padres que tienen que volver a trabajar; y se preocupan de lo que pasará con sus hijos”.

El impacto del confinamiento por el coronavirus en Sudáfrica ha traído consecuencias más graves en la alimentación de los niños; es por ello que expertos manifiestan que se pueden abrir las escuelas pero con profundas medidas de bioseguridad.

Sobre los casos positivos de COVID-19, según cifras emitidas por las autoridades la semana pasada; «desde que empezó la pandemia un 270 alumnos y 271 profesores o administrativos se han infectado; en al menos 150 escuelas del Cabo Oriental».

Con información: ACN/ElComercio/AFP/Foto: Cortesía
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído