Conéctese con nosotros

Internacional

Alertan incremento de las drogas sintéticas en todo el mundo

Publicado

el

Alertan drogas sintéticas
Compartir

Las drogas sintéticas están experimentando un incremento inédito, debido a que su fabricación es barata, rápida y no está vinculada a ningún cultivo ni a limitaciones geográficas, lo que dificulta la labor de las fuerzas de seguridad, además, es una «epidemia de sobredosis».

Las metanfetaminas son las drogas sintéticas más extendidas en el mundo y garantizan enormes márgenes de beneficio al crimen organizado, según el Informe Mundial sobre Drogas 2023, difundido este domingo en Viena.

En el mundo hay alrededor de 36 millones de consumidores de anfetaminas y unos 20 millones de «extasis», las 2 drogas de diseño más extendidas, y sus mercados principales se encuentran en Asia y en América del Norte.

«Epidemia de sobredosis»

Los narcos están utilizando técnicas innovadoras de síntesis, estableciendo nuevos laboratorios y utilizando precursores no controlados para eludir a las fuerzas de seguridad, indica el documento de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Otra de las sustancias sintéticas más conocidas, el fentanilo, un opioide de laboratorio 50 veces más potente que la heroína, está transformando los mercados de drogas en América del Norte y causando una «epidemia de sobredosis» en Estados Unidos.

En 2021, hubo casi 100.000 muertes por sobredosis de opioides en América del Norte, siendo el fentanilo ilegalmente manufacturado el principal responsable.

Alertan incremento de las drogas sintéticas

La facilidad con la que se pueden fabricar estas drogas, mediante laboratorios móviles, hace posible que su producción florezca en zonas en conflicto con escasa presencia estatal, como Afganistán y Siria, denuncia la ONU.

Después de años de estabilidad relativa, en 2021 se registró un aumento de 40% en las incautaciones de nuevas sustancias psicoactivas de origen sintético, hasta las 19 toneladas.

La relativa facilidad para obtener precursores químicos y la disponibilidad de información en internet sobre su síntesis están «democratizando» su fabricación, según la ONU, y representa un nuevo desafío para las autoridades.

Además, la evolución en los canales de venta, con un auge de las transacciones al por mayor en la «web profunda» (Darknet) y la aparición de plataformas de redes sociales como nuevos puntos de venta, complican aún más la situación.

ONU pide control de los químicos

Por eso, la ONU demanda un mayor control sobre los precursores químicos, incluida una mayor supervisión de las grandes industrias, así como esfuerzos para frenar la corrupción, como pasos fundamentales para reducir la producción de drogas sintéticas.

Junto al auge de las drogas de síntesis se produce un nuevo fenómeno con una creciente diversificación de sustancias debido a la mezcla de estupefacientes, empleándose para ello medicamentos con receta, sustancias veterinarias, alcohol y hasta componentes industriales.

Aunque algunas de estas mezclas tienen una larga tradición, otras son relativamente nuevas y se están extendiendo rápidamente en todos los mercados de drogas del mundo.

Estas nuevas mezclas suponen un peligro porque los consumidores pueden desconocer su composición, lo que puede tener serias implicaciones para la salud.

Con información de ACN/EFE

No dejes de leer: Niño en coma despierta después de 16 días y abraza a su mamá (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído