Conéctese con nosotros

Internacional

Alberto Fujimori fue hospitalizado por complicaciones respiratorias

Publicado

el

alberto fujimori fue hospitalizado- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El expresidente peruano Alberto Fujimori, fue hospitalizado en una clínica Centenario Peruano Japonesa de Lima tras; presentar problemas respiratorios en prisión.

Fue la noche del viernes que su médico de cabecera, Alejandro Aguinaga, informó que Fujimori “está internado porque tiene problemas respiratorios (…). Está con oxígeno y lo están evaluando”.

El exlíder de 83 años, sufre una crisis de salud producida en momentos en que el gobierno anunció su intención de cambiarlo de prisión; por considerar que está en una “cárcel dorada”.

En este sentido, Aguinaga explicó que el exmandatario (1990-2000) fue traslado al hospital la noche del viernes desde la base policial en el este de Lima; donde cumple una condena de 25 años de cárcel por crímenes contra la humanidad y corrupción.

Ante ésta condición de salud, los médicos de la prisión le suministraron oxígeno al percatarse que Fujimori; no estaba respirando de manera correcta, sin embargo, poco después decidieron sacarlo para su traslado.

Alberto Fujimori fue hospitalizado

Respecto al estado actual de Fujimori, el médico y congresista del partido Fuerza Popular que lidera Keiko Fujimori; comentó que “Anoche estaba con mucho dolor torácico y desaturando. Los médicos decidieron trasladarlo. Por su edad es una persona de riesgo. Está en observación en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica”.

Es de recordar, que Fujimori cumple una sentencia de 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos en 1991 y La Cantuta en 1992; cuando escuadrones de la muerte integrados por militares asesinaron a 25 personas, entre ellas a un niño durante una supuesta operación antiterrorista cuando era mandatario.

Tras esas acciones, cayó preso en 2007 y durante su privación de libertad ha padecido de manera frecuente de problemas respiratorios y neurológicos; así como de una parálisis facial e hipertensión. De hecho, en marzo, fue Alberto Fujimori fue hospitalizado también por problemas respiratorios.

Con la llegada de la pandemia, un tribunal peruano había declarado infundado especificamente en mayo de 2020 un recurso de la familia; la cual pedía la excarcelación de Fujimori para evitar que se contagiara.

El rechazo de la petición se basó, en que por ser el único recluso de la base policial; no hay probabilidad de hacinamiento y contagio, en comparación a otras prisiones del país andino.

Con información: ACN/AFP/Foto: Cortesía

Lee también: Tromba marina se formó entre Tucacas y Boca de Aroa (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído