Deportes
Albert Pujols quinto latinoamericano en la meca de los 3.000 cohetes

Albert Pujols se convirtió la noche del viernes en el quinto latinoamericano en escalar a la meca de los 3.000; hits cifra que solo 31 jugadores lo han hecho en más de 100 años de historia de las Grandes Ligas.
El quisqueyano de 38 años de edad, quien debutó en las mayores el 2 de abril de 2001 con el uniforme; de Cardenales de San Luis, tras ser tomado del draft de 1999, pues 18 años y dos días está en; la élite que comanda Pete Rose (4.256).
En ese primer juego hace 18 temporadas dio su primer imparable ante los envíos de Mike Hampton en el séptimo; tramo, pero Cardenales de San Luis cayó por blanqueada de 8-0 a expensas de Rockies de Colorado.
Albert Pujols en su primer año ligó 194 inatrapables y sus primeros 37 cuadrangulares de los 620 que lleva hasta; los momentos.
Solo en la temporada de 2003, con los “pájaros rojos” sobrepasó los 200 hits (212) y la de menos fue; en el segundo año con Angelinos de Anaheim con 101, motivado a las lesiones que lo atacaron.
En su juego 2606, Albert Pujols ligó de 4-2 en la lechada de Anaheim en el diamante de Marineros de; Seattle 5-0. El quisqueyano se paró en los 3.000 hits en la parte alta del quinto inning ante Mike Leake; tras pescarle una bola que la envió al jardín derecho.
El 3.001 se lo dio a Casey Lawrence en el noveno, otra línea a la pradera izquierda para fletar a; Mike Trout y Justin Upton.
Con ese petardo dejó atrás al Salón de la Fama puertorriqueño Roberto Clemente (+) y ubicarse en el puesto 31; de todos los tiempos.
Otros los latinoamericanos con 3.000 o más incogibles, son el quisqueyano Adrián Beltré (Ranges de Texas) con 3075 en 21 temporadas; para ubicarse en la casilla 23.
Los otros dos ya retirados son el cubano Rafael Palmeiro (20 años, 3.020 hits, puesto 28) y el panameño Rod; Carew (+) en 19 años, con 3.053 en 19 temporadas y nicho 26, lo que indica que al final de; la 2018 podría comandar ese lista y en menos campañas.
Números de Cooperstown
El quisqueyano ya reúne desde hace rato números para entrar al Salón de la Fama de Cooperstown, ya con sus; cuatro paisanos de habla hispana, que sin duda Beltré también es candidato, Palmeiro con su “raya” de dopaje y Carew; esperándolo en su nicho, Albert Pujols está por encima a la ofensiva con sus 620 jonrones, 626 tubeyes, 1.262 extrabases; 1.738 anotadas y 1.937 fletadas, y contando porque pareciera que por lo menos le quedan esta campaña que apenas suma; un poco más de un mes, si se mantiene sano podría aspirar jugar por lo menos una más.
El campeón al bate de la Liga Nacional en 2003, con .359AVE; líder jonronero en 2009 y 2010 al enviar; para la calle 47 y 42 respectivamente, pues lo coloca como el tercero en la historia con 3.000 o más; hits y 600 o más jonrones, junto a los inmortales Hank Aaon y Willie Mays, y Alex Rodríguez.
Si apura sería el cuarto en la lista de todos los tiempos, con 3 mil o más cohetes y 2.000; fletadas (le faltan 63). Los otros son Aaron, Rodríguez y Cap Anson.
De lograrlo quedarán atrás las leyendas Ty Cobb, Stan Musial, Lou Gehrig y el controversial Barry Bonds. En este momento; el nacido en Santo Domingo el 16 de enero de 1980 es noveno en fletadas, undécimo en dobles, séptimo en; extravases y bambinazos.
Su promedio de bateo vitalicio es de .304, que no bajará de ese caballo porque solo en las cinco últimas; campañas no pasó de .260.
Aunque dice que no mira números
No presto atención a los números. Eso no está en mí. No me concentro en las estadísticas, no me enfoco; en nada de eso. Lo mío es ver la bola, ayudar a mi equipo a ganar y, con suerte, poder; hacer algo de daño allá afuera». dijo Pujols a la MLB, pero ahí están los números y más cerca su inmortalidad.
Números de por vida
JJ VB C H 2H 3H JR CI AVE
2606 9860 1738 3001 626 16 620 1937 .304
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Elia Viviani se impuso en Tel Aviv y Rohan Dennis nuevo líder del Giro
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU