Conéctese con nosotros

Internacional

Al menos 60 muertos y decenas de desaparecidos, tras colapsar una presa en Sudán (+Video)

Publicado

el

Al menos 60 muertos y decenas de desaparecidos-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Al menos 60 muertos y decenas desaparecidos, tras el colapso de la presa Jor Arbaat, ubicada en el este de Sudán y cuyo lago tiene una capacidad de 25 millones de metros cúbicos de agua, informó este lunes a EFE una fuente de la Media Luna Roja Sudanesa.

«Al menos 60 personas murieron ahogadas en las aguas de la presa colapsada. La misma se construyó en 2003 y en la que no se han realizado trabajos de mantenimiento en los últimos tres años», dijo a EFE el vicepresidente de la organización humanitaria en Sudán, Mohamed Adrub.

La presa de Jor Arbaat se encuentra a unos 20 kilómetros de la estratégica localidad de Port Sudán. La sede temporal del Gobierno de Sudán -controlado por la cúpula militar- desde el inicio de la guerra contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) el 15 de abril de 2023.

Según Adrub, el colapso de la instalación ha provocado la destrucción de varias aldeas. Lo que supone un gran reto para las autoridades, que no pueden acceder a las zonas afectadas e iniciar las tareas de rescate.

Por su parte, el consejero del gobernador del estado oriental de Mar Rojo, Nayi Ezzeldin, dijo en declaraciones a la cadena estatal Sudan TV que la situación en las inmediaciones de la presa es «catastrófica». Al menos cinco pueblos de 5.000 habitantes cada uno han sido completamente arrasados por el agua.

También puede leer: Más de 30 personas muertas dejó un ataque terrorista coordinado en Pakistán

Fuertes e inusuales lluvias azotan el país

Indicó que se requieren helicópteros para evacuar a los afectados poco a poco. Al tiempo que señaló que «decenas» de personas subieron a los montes cercanos para escapar de las inundaciones. Ahora, además, corren el riesgo de ser mordidos por serpientes o picados por escorpiones.

Además de la falta de mantenimiento, el colapso de Jor Arbaat se debe a las fuertes e inusuales lluvias que azotan el país desde hace dos meses. Han causado la muerte de al menos 132 personas, según cifras publicadas este lunes por el Ministerio de Salud sudanés.

De acuerdo con la ONU, las consiguientes inundaciones han dejado alrededor de 317.000 afectados y han provocado el desplazamiento de 118.000 personas. Además de la destrucción de casi 27.000 hogares y daños de diversa consideración a otras más de 31.000 viviendas en más de una decena de estados de Sudán.

A esto se suma que se han registrado más de medio millar de casos de cólera. En medio de un número cada vez mayor de gente con ceguera nocturna, malaria e inflamación ocular. Amenazan con saturar aún más el dilapidado sistema sanitario de Sudán, donde el 80 % de sus instalaciones médicas se encuentran fuera de servicio por la guerra.

Con información de ACN/El Carabobeño/EFE

No deje de leer: España no reconocerá la victoria de Maduro ni de la oposición si no se verifican las actas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído