Conéctese con nosotros

Internacional

Miles de brasileños gritan «Fuera Bolsonaro» tras escándalo de las vacunas

Publicado

el

Al grito fuera Bolsonaro - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Al grito «fuera Bolsonaro», miles de personas tomaron las calles de Brasil ayer para exigir la destitución del presidente, investigado por supuestas irregularidades con vacunas contra la covid-19; que ya mató a más de 520.000 personas en el país.

Las manifestaciones transcurrieron en forma pacífica, ocuparon las calles de cientos de ciudades del país y tuvieron como principal consigna el grito «Fuera Bolsonaro»; que los últimos días ha unido a partidos del arco progresista y a grupos conservadores, que pasaron a engrosar la oposición a la ultraderecha que encarna el gobernante.

Las crecientes sospechas de corrupción en la compra de vacunas, que serán investigadas por la Fiscalía General; el negacionismo de Bolsonaro ante una pandemia que ya mató a más de 520.000 brasileños; llevaron a la oposición de izquierda y derecha a oficializar ante la Cámara de Diputados un pedido de destitución del presidente.

Las manifestaciones más multitudinarias ocurrieron en Sao Paulo, la ciudad más poblada del país y la más golpeada por la pandemia; Río de Janeiro, Recife, Belo Horizonte y también en Brasilia; donde la protesta se concentró ante la sede del Congreso, para reforzar la presión por un juicio político contra Bolsonaro.

Al grito fuera Bolsonaro - noticiacn

Foto: EFE

Al grito «fuera Bolsonaro»

Las sospechas con las vacunas pasan sobre todo por la Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; un contrato de intención de compra negociado con un «intermediario» local ya investigado desde 2017, por «venderle» al Gobierno un lote de medicamentos que jamás entregó.

Además, se comprobó la existencia de un acuerdo paralelo, según el cual parte de los 320 millones de dólares que Brasil pagaría por esas vacunas; sería dirigido a una empresa con sede en Singapur que no figuraba en el contrato.

Una comisión del Senado que investiga la gestión de la pandemia por parte del negacionista Gobierno de Bolsonaro dice tener pruebas de que el mandatario ignoró informaciones que le fueron dadas por un diputado oficialista sobre irregularidades en esa operación; que fue suspendida sólo cuando se revelaron esas sospechas.

Por ese asunto, la Corte Suprema autorizó a la Fiscalía General a abrir una investigación penal contra Bolsonaro; que hasta pudiera costarle el poder si se comprueba que incurrió en delitos.

Más allá de la Covaxin, esta semana surgió un cabo de la Policía, admirador de Bolsonaro; que confesó haber intentado venderle al Gobierno 400 millones de dosis de la vacuna de Astrazeneca; pero que finalmente suspendió el negocio cuando un director del Ministerio de Salud le pidió comisiones equivalentes a un dólar por unidad.

El funcionario acusado de exigir la coima fue destituido y la denuncia del rocambolesco negocio del cabo Luiz Dominguetti; que la propia Astrazeneca confirmó que era falso, pudiera ser anexada a las investigaciones sobre las vacunas anticovid, que hasta principios de este año el Gobierno se negaba a adquirir.

Al grito fuera Bolsonaro - noticiacn

Foto: EFE

En caída libre

Las manifestaciones contra Bolsonaro han crecido en las últimas semanas; al tiempo que la imagen del gobernante ha sido horadada por las sospechas con las vacunas y la investigación del Senado sobre la responsabilidad del Gobierno en el descontrol de la pandemia.

Según una reciente encuesta del instituto Ipec, la reprobación al Gobierno pasó del 39% que tenía en febrero al actual 50%; el mismo sondeo mostró un dato más que preocupante para el futuro de Bolsonaro, quien aspira a renovar su mandato en las elecciones de octubre del año próximo.

De acuerdo al Ipec, si los comicios fueran hoy, el exmandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva sería elegido ya en la primera vuelta con un 49%, frente al 26% que obtendría Bolsonaro; quien en los últimos días ha calificado las encuestas de «mentira» y alertado a sus seguidores de que está en marcha un «fraude» para 2022.

Al grito fuera Bolsonaro - noticiacn

Foto: EFE

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Médicos y el Vaticano piden el acceso mundial a las vacunas y combatir la desinformación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído