Conéctese con nosotros

Internacional

¿El cierre del agujero del ozono frenó el calentamiento Ártico?

Publicado

el

¿El cierre del agujero del ozono frenó el calentamiento Ártico?
Foto: fuentes.
Compartir

El tratado global de protección a la capa de ozono de la Tierra, hizo más que solo mantener a buen resguardo la cubierta protectora crucial para nuestro planeta, también evitó un acelerado calentamiento a nivel de los polos.

El tratado conocido como el Protocolo de Montreal, que regula el uso de sustancias que agotan la capa de ozono, eliminó gradualmente el uso de clorofluorocarbonos, químicos industriales mortales que consumen ese preciado derivado del oxígeno en la atmósfera.

Más allá de permitir que la capa de ozono se recupere, el acuerdo internacional también tuvo una gama de otros beneficios para la salud.

«Se espera que la implementación completa del Protocolo de Montreal evite más de 280 millones de casos de cáncer de piel; aproximadamente 1.6 millones de muertes por cáncer de piel y más de 45 millones de casos de cataratas solo en los Estados Unidos para fines de siglo; con beneficios aún mayores en todo el mundo», según un comunicado del Departamento de Estado norteamercicano.

Retraso en los efectos del cambio climático

Los científicos ahora creen que el acuerdo también ayudó a mitigar el impacto del calentamiento global.

Un estudio revelado el martes, describe como las sustancias químicas que agotan el ozono en la atmósfera pueden haber provocado hasta la mitad de todo el calentamiento en el Ártico entre 1955 y 2005.

«Mostramos que, cuando [las sustancias que agotan la capa de ozono] se mantienen fijas, el calentamiento forzado de la superficie del Ártico y la pérdida forzada de hielo marino son solo la mitad de grandes que cuando se permite que aumenten las SAO», escribieron los científicos en el estudio, que fue publicado en la revista Nature Climate Change.

Los investigadores también señalaron que este tipo de trabajo muestra el valor de probar cómo las diferentes clases de gases de efecto invernadero afectan el clima.

«El calentamiento [del Ártico] no será tan intenso, como hubiese ocurrido sin el Protocolo de Montreal», expresó a la revista Scientific American el coautor del estudio Michael Previdi, científico del clima de la Universidad de Columbia.

«Se puede decir lo mismo sobre el futuro del cambio de temperatura global», añadió Previdi.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Cambio climático: Ahora hay huracanes mas fuertes que hace 100 años

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído