Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Dr. González-Soto advierte incremento de ACV en jóvenes

Publicado

el

ACV en jóvenes
Compartir

El Dr. José A González-Soto, neurocirujano y especialista en el campo de las enfermedades cerebrovasculares, advierte incremento de ACV en jóvenes.

Además, enfatizó en la importancia en prevención de accidentes cerebrovasculares (ACV) desde temprana edad.

Con una extensa trayectoria y experiencia en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares, el Dr. González-Soto se ha convertido en un referente en su campo.

Por lo tanto, busca generar conciencia sobre la prevención de esta afección que puede traer consecuencias neurológicas permanentes y en ocasiones letales.

ACV en jóvenes
El Dr. González-Soto explica las conscuencias de ACV en jóvenes

Los accidentes cerebrovasculares, comúnmente conocidos como “derramen cerebrales”, desde el punto vista fisiológico, se describen dos tipos:

Isquémicos las cuales se caracterizan por afectaciones en el suministro de sangre al cerebro (oxigenación), lo que puede provocar discapacidad transitoria y/o permanentes; hemorrágicas se caracterizan por las rupturas de vasos sanguíneos en el cerebro trayendo como consecuencia lesiones en parenquimática cerebral.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cerebrovasculares representan un problema de salud pública en el mundo con una importante incidencia y alta tasa de morbimortalidad en el mundo.

Aunque se considera comúnmente como una enfermedad que afecta a las personas de edad avanzada con antecedentes de enfermedades sistémicas (hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus tipo 1 y 2), el Dr. González-Soto advierte con preocupación cómo las salas de emergencias y consultas están aumentado la atención de adultos jóvenes siendo de esta manera vulnerables.

El galeno enfatizó que la prevención juega un papel fundamental en la disminución de los riesgos de desarrollar un ACV

Asimismo afirmó que es fundamental orientar a las personas sobre los factores de riesgo y fomentar un estilo de vida saludable desde edades tempranas.

«La prevención es la clave para minimizar el impacto de los accidentes cerebrovasculares y preservar la salud y bienestar».

El Dr. González-Soto también hace hincapié en la importancia de reconocer los síntomas de un posible ACV y actuar de inmediato.

Los síntomas pueden incluir debilidad súbita o adormecimiento en la cara, brazos o piernas, dificultad para hablar o comprender, pérdida repentina de la visión, mareos intensos o pérdida de equilibrio.

Para mayor información pueden visitar sus redes como @JGonzalezneuro13  o contactar al 0424-4095887.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Dr. González-Soto advierte incremento de ACV en jóvenes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído