Conéctese con nosotros

Internacional

Se firmó acuerdo histórico entre Mercosur y la Unión Europea

Publicado

el

Se firmó acuerdo histórico entre Mercosur y la Unión Europea
Foto: fuentes.
Compartir

El apoyo incondicional de Jair Bolsonaro por parte de Brasil, así como la firme disposición política del presidente argentino Mauricio Macri, han llevado a feliz terminó una larga negociación de 20 años; lográndose la firma de un acuerdo histórico entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Esta alineación geopolítica inédita entre Argentina y Brasil, aplicó la presión política necesaria en la UE, para que finalmente los sectores opuestos a la firma del acuerdo quedaran superados.

Alineación transatlántica

Sin embargo, los presidentes Macri y Bolsanaro no estuvieron solos en esta cruzada, debido a que también recibieron apoyo del lado de la UE: la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente español Pedro Sánchez; así como el presidente francés Emmanuel Macron.

Los presidentes Mauricio Macri y Emmanuel Makron. Foto: fuentes.

Los presidentes Mauricio Macri y Emmanuel Makron. Foto: fuentes.

Estos inusuales alineamientos, a pesar de sus diferencias políticas, permitieron a los dos bloques transatlánticos llegaran a un acuerdo político; mismo que abre un nuevo capítulo en las relaciones de Mercosur con la UE.

El apoyo clave de países como Alemania, España, los Países Bajos y Francia de aceptar que el acuerdo con el Mercosur era de suma importancia, unido al apoyo de Brasil, Paraguay y Uruguay; consolidaron este hecho histórico: no existe en el sistema internacional un acuerdo similar; entre dos bloques económicos de gran magnitud a nivel global.

Oficialización del tratado entre Mercosur y la UE

Este tratado, involucra una integración de toda la región con un mercado de 800 millones de habitantes. Esto significa, casi una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PBI) mundial y con más de 100 mil millones de dólares; en comercio bilateral de bienes y servicios.

En cancillería argentina calificaron este acuerdo como un «hito histórico» para la inserción internacional de Argentina; así como del resto de los países del bloque comercial Mercosur, debido a que aumenta las exportaciones de las economías regionales; y consolida su participación en mercados globales.

Adicionalmente, el acuerdo constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación geopolítica con la UE, lo cual garantiza transparencia; estabilidad y reglas claras, para todos los actores económicos involucrados.

Con información de: ACN|Infobae

No dejes de leer: Misión del Parlamento Europeo cree que éxodo de venezolanos será largo

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído