Economía
BCV: economía crece un 8,78 % en segundo trimestre de 2024

La actividad económica venezolana creció un 8,78 % entre abril y junio de este año, con lo que el país acumula trece trimestres consecutivos con incrementos en su producto interno bruto (PIB), Informó este jueves 29 de agosto el Banco Central (BCV).
«Estos resultados dan continuidad al proceso de recuperación económica, iniciado el segundo trimestre de 2021, y están sustentados en la gesta heroica de resistencia del pueblo venezolano contra el bloqueo económico impuesto a Venezuela». Indicó el BCV en nota de prensa, que añadió que durante el primer trimestre del año hubo un crecimiento del 8,40 %.
Sostuvo que las «medidas coercitivas unilaterales» continúan incidiendo «de manera adversa» en el dinamismo de la actividad económica. Aun cuando «se han adoptado procedimientos y diferentes iniciativas que han facilitado sortear, en parte, esta situación».
También puede leer: Letisan, marca de Grupo LETI, refresca su imagen gráfica
Actividad económica venezolana creció un 8,78 %
El Banco Central dijo que Venezuela ha tenido «pérdidas cuantiosas desde 2015». «Eso es importante mantenerlo presente en la memoria colectiva, aun cuando hoy la economía transita una fase de recuperación económica», reiteró.
La institución señaló que los resultados de estos últimos tres años indican que la economía venezolana recorre una senda «real de recuperación, reinventándose y superando obstáculos».
El sector petrolero aumentó un 11,08 % en el segundo trimestre del año. Mientras que la actividad no petrolera subió un 6,58 %. Impulsado, principalmente, por los comportamientos positivos de actividades financieras y de seguros (20,9 %), construcción (18,4 %), así como manufactura (8,8 %).
El pasado mayo, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, auguró que la economía nacional cierre el año con un crecimiento superior al 8 %.
De acuerdo con el Gobierno, el PIB creció un 5,5 % el año pasado respecto a 2022, lo que contrasta con la información del Observatorio Venezolano de Finanzas -un ente independiente al margen del Banco Central integrado por expertos-, que registró una caída del 1,2 % en 2023.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Yvan Gil informa que Venezuela ya participa en las reuniones del Brics
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos48 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional18 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)