Internacional
ONU lanza Plan de Emergencia para migrantes venezolanos

La agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU); para los Refugiados, Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); lanzaron este viernes un plan para refugiados y migrantes venezolanos.
A continuación el comunicado de Acnur
Comunicado de prensa conjunto de ACNUR y OIM
GINEBRA, 14 de diciembre de 2018.- Debiendo enfrentar el mayor flujo de población; en América Latina en años recientes; 95 organizaciones que cubren 16 países han estado trabajando conjuntamente; a fin de establecer una respuesta integral a las urgentes necesidades; de millones de migrantes y refugiados de Venezuela y sus comunidades de acogida. Este esfuerzo es coordinado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y por OIM, la Organización Internacional para las Migraciones.
Lanzado hoy en Ginebra, el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes; (RMRP por su sigla en inglés) es el primero de este tipo en las Américas; un plan operacional, con una estrategia y formato de coordinación; destinado a responder a las necesidades de los venezolanos que se encuentran en movimiento; y que asegura su inclusión social y económica en las comunidades que los reciben.
El RMRP, que es también un llamamiento de fondos; se enfoca en cuatro áreas claves; asistencia de emergencia directa, protección, integración socioeconómica y cultural; y fortalecimiento de las capacidades en los países de acogida.
“Este plan es un llamamiento a la comunidad de donantes; entre ellos diversas instituciones financieras internacionales y actores de desarrollo; los cuales pueden jugar un rol fundamental en la situación actual, para que aumenten su apoyo; a refugiados y migrantes en la región y en las comunidades de acogida que le han abierto los brazos”; dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los refugiados y migrantes venezolanos.
“Los venezolanos que conocí durante mis visitas hablaron de hambre; de la falta de acceso a cuidados médicos, de inseguridad, amenazas, temor. Son familias, mujeres solas, niños, jóvenes de ambos sexos, todos ellos en condiciones de extrema vulnerabilidad. La única opción que tuvieron fue irse del país; a veces debiendo caminar durante días; buscando una vida digna y la posibilidad de construir un futuro”, dijo Stein; agregando que esta crítica situación se ha visto exacerbada por la falta de medios de vida; lo cual expone a los refugiados y migrantes a todo tipo de explotación.
Migración aumentó en 2017
Si bien los venezolanos han estado abandonando su país durante años; estos movimientos aumentaron en 2017 y se aceleraron aún más en 2018. De acuerdo con estimaciones de las que se dispone; un promedio de 5.500 personas han estado abandonando el país cada día en 2018.
“La solidaridad de los países de América Latina con los venezolanos ha sido aleccionadora. Es ahora vital que estabilicemos la grave situación humanitaria que afecta a los millones de venezolanos; en búsqueda de protección y albergue en todo el continente”; dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi. “El llamamiento lanzado hoy pone de relieve la urgencia de esta compleja situación, la cual evoluciona con mucha rapidez; y la necesidad de que las comunidades de acogida reciban apoyo”.
Los requerimientos de fondos del RMRP para el año 2019 ascienden a la suma; de 738 millones de dólares estadounidenses. Las intervenciones del Plan estarán destinadas a 2,7 millones de personas en 16 países; de las cuales 2,2 millones son venezolanas, y a otras 500.000 pertenecientes a las comunidades de acogida.
“La OIM está comprometida a ampliar su apoyo a los Gobiernos de América Latina y el Caribe; que han brindado asistencia y solidaridad a los migrantes venezolanos durante el último año”; dijo el Director General de la OIM, António Vitorino. “Hacemos un llamado a la comunidad de donantes para que apoye generosamente este plan regional”.
Solidaridad desesperada
Se necesita desesperadamente contar con la solidaridad y una responsabilidad compartida; por parte de la comunidad internacional, no solamente para con los nacionales de Venezuela; sino también para con los gobiernos y los ciudadanos que están en los países de destino. Han estado al frente de la respuesta frente al flujo, y lo han hecho incluso por intermedio de iniciativas regionales; tales como el Proceso de Quito, habiendo demostrado asimismo una extraordinaria generosidad hacia los refugiados y los migrantes; en algunos casos durante años. Su capacidad para enfrentar la cuestión y su infraestructura; están ahora sobre exigidas, estando las necesidades por encima de la capacidad de la que disponen.
“Hay desafíos y brechas importantes; en particular en lo relacionados con la documentación, la regularización, la capacidad de los sistemas de asilo; y el acceso a servicios básicos tales como la educación, el albergue y la protección”, dijo Stein.
Hasta la fecha, la mayor parte de los migrantes y refugiados de Venezuela han llegado a la vecina Colombia. Si bien muchos se han quedado ahí, otros han seguido con su travesía; en especial rumbo a Ecuador, Perú, y en menor medida rumbo a Chile y Argentina. Mientras tanto Brasil se ha convertido en un punto de destino importante. México, el Caribe y los países de Centroamérica han hasta ahora sido testigos de un número menor de llegadas; ya sea directamente o a través de movimientos secundarios. Estas tendencias es probable que se mantengan a lo largo del año 2019.
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes11 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)