Internacional
Accidente en laboratorio ruso que almacena los virus mas letales

El pasado lunes ocurrió un accidente en un centro de investigación de virus en Rusia, uno de los dos con riesgo biológico mas elevado del mundo, seguido de una explosión, según informaron las autoridades.
La explosión en el Centro de Investigación de Virología y Biotecnología del Estado “Vektor», dejó a un empleado herido y pocos daños estructurales, según un comunicado de la administración.
Se sospecha de que la explosión de gas ocurrió en el quinto piso, del edificio de concreto de 6 pisos, durante las reparaciones programadas, según informó la agencia de noticias rusa TASS.
Nikolai Krasnikov, el jefe de Koltsovo, que se conoce como una ciudad científica, dijo que no se estaba almacenando material biopeligroso donde ocurrió la explosión, y que no hay amenazas directas para la población.
Agregó que el trabajador que resultó herido sufrió quemaduras y está en cuidados intensivos.
Una de las instalaciones con mayor riesgo biológico
La instalación en Rusia, creada en 1974, es uno de los dos lugares que almacena el virus variola, también conocido por producir la mortal enfermedad infecciosa de la viruela, entre otros virus letales.
La otra ubicación con riesgo biológico similar en el mundo es el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en la ciudad Atlanta, Georgia (EE.UU.).
Descrita como «una de las enfermedades más devastadoras del mundo conocidas por la humanidad»; la viruela fue declarada erradicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980 luego de una campaña mundial de vacunación.
Los letales virus de la viruela y el ébola
Pero después de su erradicación, los científicos y los funcionarios de salud pública consideraron que la investigación aún era necesaria y acordaron mantener el virus de la viruela; en cuatro lugares en todo el mundo: Estados Unidos, Rusia, Inglaterra y Sudáfrica.
En unos años, Inglaterra y Sudáfrica destruyeron sus existencias del virus o los transfirieron a otros laboratorios, dejando a los EE.UU. y Rusia como los únicos lugares que quedan para almacenar la enfermedad mortal, según los CDC.
En 2016, la OMS determinó que la instalación de Vektor «cumplía con los niveles internacionales de bioseguridad; para la investigación y el almacenamiento del virus de la variola».
El laboratorio de Vektor también almacena el virus Ébola, que es otra enfermedad rara y mortal.
En 2004, The New York Times informó que un científico ruso en el laboratorio murió; después de pincharse accidentalmente con una aguja que contenía el ébola.
Explosion at Russian research lab that stores smallpox virus: officials https://t.co/SljvDxtfgl pic.twitter.com/jPHsdXHHWG
— Covensure Brokerage (@Covensure) September 17, 2019
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: La Casa Blanca arremetió contra la iniciativa China de dominio financiero global
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)