Conéctese con nosotros

Economía

Abrupta caída de precios del petróleo

Publicado

el

abrupta caída del petróleo - acn
Compartir

Un “potencial de desequilibrio” provoca la caída de precios y desacuerdos en OPEP sobre ofertar más crudo o reducir la oferta.

La OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, estudian la semana entrante en Viena;  un eventual recorte de su oferta de crudo para frenar la abrupta caída de los precios del petróleo;  de más del 30 % en menos de dos meses. Mientras La OPEP y Rusia podrían recortar oferta;  Qatar anuncia retiro de OPEP para aumentar crudo por su cuenta.

A este panorama se ha añadido “una perspectiva debilitada de la economía mundial”;  que puede frenar la demanda y las exenciones de las sanciones de EEUU a Irán;  dadas por Washington a varios países compradores del petróleo persa, indica Farren-Price.

El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, advirtió este mes;  en una reunión con representantes de la Unión Europea;  de que para 2019  ve “un potencial de desequilibrio creciente debido al incremento del suministro”.

La OPEP y Rusia podrían recortar oferta

Opep. Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP);  comienzan este domingo a llegar a Viena para celebrar su 175 conferencia ordinaria el próximo jueves;  antes de que, previsiblemente el viernes, se reúnan con sus homólogos de los productores;  que se aliaron al grupo hace dos años.

Entonces pusieron en marcha una estrategia de recortes de la oferta;  para apuntalar el valor del barril que se había desplomado;  desde más de 100 a menos de 30 dólares entre mediados de 2014 y enero de 2016;  debido a una excesiva oferta.

Es el temor a que esa situación se repita en 2019;  lo que marca el encuentro de esta semana, aunque hace tan solo dos meses todo parecía muy diferente;  después de que el precio del barril del crudo Brent superara los 86 dólares a principios de octubre;  no pocos analistas pronosticaban ya una vuelta a los 100 dólares.

Sin embargo, el mercado dio un giro abrupto;  y desde entonces se mantiene una sostenida tendencia bajista que ha llevado al Brent;  a terminar el viernes pasado a 58,68 dólares/barril.

“Tenemos un acuerdo para extender nuestra cooperación” señaló Putin

Arabia Saudí y Rusia han acordado que prolongarán la cooperación;  iniciada a fines de 2016, según aseguró a la prensa ayer en Buenos Aires;  el presidente ruso, Vladímir Putin.

“Tenemos un acuerdo para extender nuestra cooperación”;  dijo el jefe del Kremlin tras reunirse en la capital argentina con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

“No hemos coordinado los niveles de producción;  pero trabajaremos en ello con Arabia Saudí”, añadió.

Ambos países, que en los últimos meses han abierto sus grifos hasta niveles récord;  son los dos mayores exportadores de petróleo del mundo;  y por eso líderes de facto del grupo de 24 productores;  que participan en el recorte, apodado “OPEP+”

Pero más aún ha sido un aumento “mayor de lo esperado” del bombeo de Estados Unidos, que no integra la alianza, uno de los principales factores que ha contribuido a la inesperada caída de los “petroprecios”, explica a Efe Bill Farren-Price, director de la asesora canadiense RS Energy Group.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los 100,7 mbd que salieron al mercado a escala global en octubre pasado suponen 2,6 mbd más que un año antes y superan a la demanda mundial, estimada en 99,8 mbd durante el actual trimestre.

A este panorama se ha añadido “una perspectiva debilitada de la economía mundial” que puede frenar la demanda y las exenciones de las sanciones de EEUU a Irán dadas por Washington a varios países compradores del petróleo persa, indica Farren-Price.

El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, advirtió este mes, en una reunión con representantes de la Unión Europea, de que para 2019  ve “un potencial de desequilibrio creciente debido al incremento del suministro”.

En su más reciente informe, publicado en noviembre, la OPEP calcula que el volumen de barriles que el mundo requerirá de sus países miembros el próximo año caerá en 1,1 mbd, una cantidad que ahora podrían recortar los productores.

Reducción necesaria para equilibrar el mercado

“Los análisis técnicos nos muestran que necesitamos una reducción de cerca de un mbd para equilibrar el mercado”, dijo el ministro saudí de Energía, Jaled al Falih, el mes pasado en Abu Dhabi.

Sin embargo, según los analistas, Riad está en una difícil situación pues, tras defender a Bin Salmán frente a las denuncias de que habría ordenado el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi, Trump le pidió que haga lo posible para que los precios bajen aún más en los próximos meses.

Según Farren-Price, el reino wahabí “está claramente debilitado por el caso Khashoggi” y “se enfrenta a un dilema”.

Si defiende un recorte y precios más altos, arriesga un deterioro de su relación con la Casa Blanca de Trump, mientras que si mantiene el alto nivel de sus suministros, la cotización del barril puede caer a niveles “fiscalmente insostenibles”, estima el analista. EFE

Catar anunció su retiro de la OPEP a partir de enero

El ministro de Energía de Catar, Saad Sherida al-Kaabi, señaló que su país desea aumentar la producción petrolera de 4,8 millones de barriles diarios a 6,5 millones (AP)

Dubai.- Catar anunció el lunes que a partir de enero se retirará de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), al parecer por ambiciones de producir más sin los límites que impone el cartel, y en medio de un boicot del país orquestado por Arabia Saudí.

El anuncio lo hizo el ministro de Energía del pequeño país del Golfo Pérsico, Saad Sherida al-Kaabi, en conferencia de prensa en la capital, Doha, reseñó AP.

Catar es el principal exportador de gas natural licuado del mundo. Catar, un país de 2,6 millones de habitantes de los cuales solo el 10% son ciudadanos, descubrió el campo petrolero del Norte en 1971, el mismo año en que se hizo independiente.

Tardó años hasta que ingenieros se percataron de la magnitud de las reservas del país, que lo llevaron al tercer lugar del mundo detrás de Rusia e Irán.

El anuncio deja en duda el rol de la OPEP, luego que países no miembros del cartel redujeron su producción en el 2016 ante la caída estrepitosa de los precios.

Es la primera vez que un país del Medio Oriente abandona la OPEP desde que se fundó en 1960. En un comunicado, al-Kaabi dijo que Catar aumentará sus exportaciones de 77 millones de toneladas de gas al año a 110 millones de toneladas.

Catar aumentaría producción petrolera a 6,5 millones de barriles diarios

Afirmó además que Catar desea aumentar la producción petrolera de 4,8 millones de barriles diarios a 6,5 millones. «A la luz de estos planes y objetivos, y a fin de fortalecer la posición de Catar como fuente mundial de energía, tuvimos que tomar medidas para reevaluar el rol de Catar y sus contribuciones en el área de la energía internacional», dijo al-Kaabi.

No hubo de inmediato un comentario de la OPEP, cuya sede está en Viena y que este mes se reunirá para hablar de la posibilidad de reducir más la producción.

La riqueza petrolera de Catar le ha llevado a asumir posturas más protagónicas en la política internacional, suscitando la ira de sus vecinos, particularmente Arabia Saudí.

En junio del 2017, Bahréin, Egipto, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos iniciaron un boicot de Catar en una política que continúa hasta hoy en día.

Petróleo venezolano en caída libre

Precio del petróleo venezolano cerró esta semana en 372,36 yuanes. Esta semana entre 26 al 30 de noviembre, la cesta petrolera venezolana registró una caída de 32,71 yuanes por barril, luego de pasar de 405,07 la semana del … (Panorama.com.ve)

ACN/diarios

No deje de leer: Petróleo venezolano en baja y cierra la semana en 367,34 Yuanes

Economía

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Publicado

el

Compartir

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.

Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.

Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.

El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.

Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.

Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.

Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)

Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.

Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.

También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.

Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.

Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.

El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.

La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.

Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.

Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído