Internacional
¡Seguridad extrema! Abre capilla ardiente de Benedicto XVI (+ vídeos)

Abre capilla ardiente de Benedicto XVI, el papa emérito que falleció el 31 de diciembre a los 95 años, abrió este lunes 2 de enero a las 9.00 horas local, para el último adiós de los fieles, cientos de los cuales esperan en fila ya desde primeras horas de la madrugada para entrar en la basílica de San Pedro y despedir al pontífice.
La exposición de los restos mortales de Benedicto XVI, que permanecerá abierta hasta las 19.00 horas, quedó instalada en la nave central de la Basílica de San Pedro del Vaticano, delante del llamado altar de la confesión, junto al famoso baldaquino de Bernini.
Los restos fueron trasladados allí desde el monasterio Mater Ecclesiae, donde residió el papa emérito desde su histórica renuncia en febrero de 2013 y donde este domingo fueron velados por amigos, ciudadanos y trabajadores del Vaticano; así como por los cardenales y miembros de la Curia.
Abre capilla ardiente de Benedicto XVI
Antes de abrir la capilla ardiente en la basílica se celebró una liturgia en privado con los cardenales; los más cercanos al pontífice y entre los presentes se encontraba la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Los primeros fieles en entrar a despedir a Benedicto XVI, a cuyo lado se encontraba su fiel secretario monseñor Georg Gänswein y el cardenal italiano Mauro Maria Gambetti; se agolparon ante los restos, permanecieron frente a ellos unos minutos y los inmortalizaron con sus móviles.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni presente en el primer día.
Se espera 35 mil personas
Se espera que unas 35.000 personas acudan a dar su último adiós a Benedicto XVI durante los tres días que permanecerá abierta la capilla; mientras que hasta unos 60.000 estarán presentes en su funeral, que presidirá el papa Francisco el próximo jueves también en la plaza de San Pedro del Vaticano, según las estimaciones de la Prefectura de Roma.
A las 6.00 horas de esta mañana ya había cientos de personas esperando para poder entrar y se prevé que la fila aumente durante la jornada; cuando se unan los turistas y curiosos presentes estos días en la capital italiana, por lo que se han reforzado las medidas de seguridad en la zona con presencia policial y el cierre al tráfico de algunas calles adyacentes a Via della Conciliazione.
Los primeros puestos en la fila para entrar en la basílica los ocupaban unos sacerdotes estudiantes de teología en Roma procedentes de la India; que explicaron a EFE que madrugaron para dar el último adiós al que consideran el mayor teólogo de los últimos siglos después de San Agustín.
Aunque son muy jóvenes y no han vivido plenamente su pontificado; dijeron que «habían estudiado todos sus textos» y además de «por ser papa, nutrían una gran admiración por Ratzinger como gran teólogo».
También muchas religiosas estaban ya desde primeras horas de la mañana en la fila; así como numerosos romanos que quisieron acercarse antes de incorporarse al trabajo para saludar al papa emérito.
Reposaba Mater Ecclessiae
Joseph Ratzinger reposaba en la capilla del Mater Ecclessiae decorada con un Belén y un árbol de Navidad y fue revestido con los paramentos pontificios; la casulla roja sobre la túnica blanca, así como la mitra sobre su cabeza.
Pero en las primeras fotos difundidas este domingo no llevaba el palio, la estola de lana blanca que se lleva sobre los hombros y que, con el Anillo del Pescador; representa uno de los poderes de la sede de Pedro, ya que fue a la que renunció en 2013.
https://twitter.com/i/status/1609862086317801477
Gänswein afligido
A primeras horas de la tarde de ayer se corrió la voz de que el papa Francisco podía acudir al Mater Ecclesiae para dar el último saludo al papa alemán; ciudadanos y religiosos se encaminaron por los jardines vaticanos hasta el monasterio donde eran recibidos directamente por su histórico secretario.
Gänswein se mostró muy afligido por la muerte de Benedicto XVI, del que fue gran amigo y consejero; aseguró a las personas que le dieron el pésame que «lo echará mucho de menos». Fue suya la idea de abrir libremente la capilla ardiente en el Mater Ecclesiae para que ya desde el domingo los más allegados pudieron darle el último adiós.
La basílica permanecerá abierta durante diez horas el lunes, pero ese horario aumentará el martes y el miércoles; pues los fieles podrán pasar ante el cuerpo del papa difunto desde las 7.00 hasta las 19.00 horas locales.
El jueves a las 9.30 su sucesor, Francisco, presidirá el funeral en la plaza de San Pedro; ante la presencia de fieles y delegaciones oficiales de Italia y del país natal de Ratzinger, Alemania. Otras autoridades podrán asistir a título personal.
Más de mil agentes y el espacio aéreo de Roma cerrado
La seguridad de la capital italiana se ha reforzado con motivo de la capilla ardiente y el funeral del pontífice emérito Benedicto XVI, con la presencia de más de mil agentes de las fuerzas del orden; y el cierre del espacio aéreo en la plaza de San Pedro durante las exequias que el próximo jueves presidirá el papa Francisco.
«Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de quienes deseen presentar sus respetos»; dijo el prefecto de Roma o delegado del Gobierno, Bruno Frattasi, al explicar las medidas adoptadas en la reunión de la comisión provincial de orden público y seguridad con motivo del operativo desplegado durante el último adiós al papa alemán.
https://twitter.com/i/status/1609826685771472901
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Lula jura como nuevo presidente de la República Federativa de Brasil
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump

Lula respondió sobre aranceles, luego de que Donald Trump anunciara un arancel adicional del 50% a todas las importaciones brasileñas, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión urgente de gabinete para este 10 de julio.
Y, aunque Lula anunció que su país respondería con contramedidas, este jueves tres fuentes gubernamentales aseguraron que las gestiones diplomáticas al interior del Gobierno estaban tomando fuerza para evitar una respuesta recíproca por parte de Brasilia.
De hecho, en las últimas horas el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó que “la diplomacia brasileña siempre ha estado disponible junto al gobierno americano para buscar una solución de mayor asociación y de mayor entendimiento, como siempre lo hemos hecho».
Por su parte, el jefe de gabinete de Lula anunció la formación de un grupo de trabajo para determinar la respuesta de la nación suramericana, aunque, según fuentes conocidas por Reuters, es difícil que el mandatario brasileño anuncie medidas concretas hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor.
Lula respondió sobre los aranceles. El mandatario brasileño escribió por medio de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. «Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», señaló Lula.
Y advirtió: «Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie».
Entretanto, un diplomático del país, que habló con la agencia de noticias Reuters bajo condición de anonimato, destacó que Brasil no sufrirá un gran golpe a su economía por los aranceles de Trump, al menos no en el corto plazo.
«Estamos muy lejos de tener la misma vulnerabilidad que otros países con respecto a Estados Unidos (…) Lamentamos que se haya tomado esta medida, pero no sufriremos a corto plazo el brutal impacto que sufrirían otras economías», declaró el funcionario.
EE. UU. recibe alrededor del 12 % de las exportaciones brasileñas, menos de la mitad de lo que compra China, y representa solo alrededor del 1 % del PIB.
En cambio, México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, envía el 80% de sus exportaciones al territorio estadounidense.
Estados Unidos y Brasil escalaron sus relaciones diplomáticas desde inicios de esta semana, luego de que el lunes Trump publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo de manera incondicional al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado en la Corte Suprema por su liderar presuntamente un intento de golpe de Estado contra Lula, luego de perder en las elecciones de 2022.
«Caza de brujas»
Dos días después, el miércoles, el presidente estadounidense le envió una carta a Lula en la que comunicaba las nuevas medidas económicas contra los productos brasileños, una decisión que responde a la “caza de brujas” de la que, según Trump, Bolsonaro está siendo víctima.
Por otro lado, además de anunciar contramedidas, el jefe de Estado de Brasil defendió que su país es “soberano con instituciones independientes” y que “no aceptará ser tutelado por nadie”. En paralelo, Lula aseguró que el caso de Bolsonaro «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.
Desde el 1 de agosto
En otro frente de su guerra comercial, Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50% que impuso un día antes a las importaciones de cobre empezará a ser aplicado a partir del próximo 1 de agosto.
«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional», puntualizó Trump en su red social, Truth Social.
Este nuevo gravamen sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
La medida, según el republicano, “revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!».
Desde hace meses el Gobierno de Trump había señalado que estaba preparando aranceles para el cobre, aunque no fue hasta el martes que finalmente materializó su amenaza.
Productos farmacéuticos podrían llegar al 200%
El mismo día en que el magnate anunció las nuevas medidas económicas para el cobre, también indicó que planea informar de aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos que podrían llegar al 200%.
Con todo y eso, Trump matizó: «vamos a darle a la gente alrededor de un año, un año y medio para venir y, después de eso, se les aplicarán aranceles» a las compañías de este sector.
La Administración republicana inició una investigación sobre la industria farmacéutica en abril como una especie de pretexto para imponer aranceles. En ese sentido, argumenta que la dependencia excesiva de la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Por ello, el jefe de la Casa Blanca ha insistido en que su país necesita una mayor producción de medicamentos para no depender de otros países.
ACN/MAS/AFP/AP/Reuters
No deje de leer: Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU
-
Espectáculos21 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo17 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Carabobo18 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC
-
Internacional15 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump