Internacional
«Abrazaton» por la paz y la unión celebraron colombianos y venezolanos

Abrazatón por “la paz y la unión” celebraron colombianos y venezolanos: Abrazaton celebraron colombianos y venezolanos: protagonizaron unos abrazos de encuentros y amistad por “la paz” y “la unión”, para llamar la atención de los gobiernos por la ola migratoria desde nuestro país hacia la nación neogranadina, impulsada por la debacle económica. El «abrazatón» busca llamar la atención de los gobiernos sobre la coyuntura económica y política y sus efectos, sostuvo Jimmy Martínez, de la ONG Movimiento por la paz.
Agitando banderas rojas y amarillas, decenas de asistentes corrieron a abrazarse en la ciudad de San Antonio del Táchira, cerca del puente internacional Simón Bolívar, que comunica a ambos países, durante un encuentro convocado por movimientos de izquierda.
El “abrazatón” busca llamar la atención de los gobiernos sobre la coyuntura económica y política y sus efectos, sostuvo Jimmy Martínez, de la ONG Movimiento por la paz.
“Somos hermanos y por eso estamos aquí”, dijo a los periodistas, Archimandrite Timoteo, párroco de la Iglesia Ortodoxa en Colombia.
Según el estudio “Radiografía Migratoria Colombia-Venezuela” realizado por Migración Colombia indica que más de 35.000 venezolanos entran al país diariamente.
Fronteras de Colombia y Venezuela: territorios de Paz
La Política del Afecto vivió este 2 de marzo en el Estado de Táchira (Venezuela) con un gran “abrazatón” donde venezolanos y colombianos afianzaron sus resistencias como un solo pueblo. Este fue el segundo día del Encuentro Uniendo Pueblos por la Paz.
Delegaciones con más de 2.000 personas de diferentes regiones de Colombia y Venezuela viajaron hacia el Estado de Táchira para asistir al Encuentro. Se dieron cita en el país vecino para finalizar el evento con artistas como Dame Pa Matala, Sandino, Campesinos Rap, Cultores Rebelados, Che Guerrero y el Tocayo Vargas.
La tarima, ubicada sobre la Avenida Bolívar, reunió procesos sociales y artistas de ambas naciones. Táchira, como territorio frontera con Colombia, es uno de los sitios de poder de la oposición venezolana. A lo largo del concierto artistas del grafiti cambiaron la publicidad política opositora de las paredes por murales con mensajes de paz y resistencia cultural.
Este Encuentro también contó con la presencia de la Alcaldía de Táchira. Las y los asistentes visibilizaron y apoyaron la realidad social y política venezolana, así como denunciaron que esta es producto de un intento de intervención extranjera con miras a desestabilizar al país económicamente.
El Gobierno de Colombia juega un papel primordial en la construcción de esta crisis como aliado político de Estados Unidos y la derecha internacional. “Lo primero que debemos interpretar de Venezuela es que hay un esfuerzo por parte del pueblo para salir de esta crisis ya que hay un ataque internacional financiero y no hay ningún medio que te diga en este momento que está pagando la tasa de interés más alta del mundo, 44% de interés sobre cualquier préstamo”, dejó claro el economista venezolano Oscar Javier Forero durante las mesas de trabajo desarrolladas en la primera jornada de Uniendo Pueblos por la Paz.
Cúcuta: el reflejo de una Colombia históricamente en crisis
Cúcuta, como ciudad vecina, ha sido la primera en sentir los impactos de la crisis en Venezuela. Gran parte de la migración venezolana hacia Colombia entra por este territorio, pero más que la migración (con problemas de salubridad, seguridad y empleo) lo que más aqueja a este territorio de ambas naciones es que ahí convive el paramilitarismo con el tráfico en todas sus variables.
El mayor centro de salud de esta ciudad, Hospital Universitario Erasmo Meoz, está al borde del colapso por una deuda de más 42.000 mil millones por parte de las Entidades Promotoras de Salud -EPS-. El desempleo alcanzó el 15,3% durante el mes de septiembre del año pasado. Por esta razón, aumentó el trabajo informal y la inseguridad se disparó por la aparición de nuevas “ollas” de estupefacientes controladas por el paramilitarismo. Además, crecen los anillos de miseria pues el Código de Policía criminaliza el derecho al trabajo.
A todo esto se le suma la violencia política que se ha recrudecido en los últimos años con la reconfiguración de la parapolítica, representada en el exalcalde de la ciudad Ramiro Suárez, quien desde la cárcel sigue controlando el territorio. El actual Alcalde, César Rojas, sigue los pasos de su antecesor.
“Es imprescindible que la juventud juegue un papel fundamental en la edificación de nuestras Fronteras de paz, generando mecanismos participativos donde su rol sea propositivo, ejecutivo y de proyección a su formación individual y colectiva que contribuya a la transformación de la realidad actual, basada en valores éticos y respeto. Así mismo la mujer baluarte constructora, forjadora de nuestro vivir como sujeto político y social, quien contrarrestando la cultura machista y patriarcal, es pilar fundamental en la construcción de un futuro esperanzador”, declaró como conclusión el Encuentro Uniendo Pueblos por la Paz.
ACN/Agencias
Internacional
Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

El Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección, luego de su ausencia en las ceremonias de Semana Santa.
El sumo pontífice estuvo presente este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
Francisco permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, y deseó «Buena Pascua». Asimismo, pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro. La multitud presenció la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Posteriormente, de manera sorpresiva el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos. También hizo detener el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.
Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección para su mensaje de Pascua
En el tradicional mensaje de Pascua, el papa lamentó: «Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes».
Igualmente se refirió a «la carrera general para el rearme» e instó «a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo».
La crisis en Gaza
El pontífice manifestó su preocupación por «el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo». También por «la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria».
En ese sentido, exhortó «a las partes beligerantes que cesen el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz».
No deje de leer: Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional24 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr