Economía
Depreciación del bolívar cayó más del 50% en agosto

El bolívar cada vez vale menos o casi nada con respecto al dólar. No estamos descubriendo el «agua tibia», pero en este mes de agosto que está por bajar la «santamaría» en 2019, dice que la depreciación es de 52.05%.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV) cerró el 29 del mes ocho, o sea agosto de 2019 con una tasa de 20.511, 01 bolívares por cada billete «gringo» sin tocar el innombrable paralelo pasó con 22 mil y rumbo a los 23.
Bolívar cada vez vale menos o nada
El 29 de julio 2018 comprar dólares en la banca oficial (BCV) estaba en 9.830,94 Bs, eso dice que indica que el aumento de la tasa oficial es de 108,64%.
Como dirían por ahí: eso no lo aguanta nadie. Solo comparándolo con el sueldo mínimo en Venezuela que es medio Petro o 40.000 bolívares, es apenas hasta el 29 de agosto de 2019 un dólar y 95 centavos (1,95).
Eso gana un empleado público que es la nómina más amplia que existe en el país y unos 5 millones de pensionados.
El bolívar cada vez vale menos o menos que nada. Si recordamos que el Gobierno de turno a calificado al dólar paralelo como «asesino» pues ahora parece competir con el mismo, porque en un mes de casi 10 mil bolívares a más de 20 mil, pues no es precisamente una «caridad».
Se vive con 1,95 al mes y no 1,25 diarios
Según la ONU, el mínimo que debería ganar un trabajo es 1,25 dólares al día, pero en Venezuela por lo menos ocho millones (8.000.000) ganan 1,95 al mes, solo contando empleados públicos y pensionados.
Lo peor de todo es que ahora la gran mayoría se maneja con la moneda estadounidense. Pagan, cobran, hacen transferencia, compran, venden en dólares, aunque la Carta Magna de 1999, dice que la única moneda legal en Venezuela es el bolívar.
Pero la hiperinflación que reine en el país ha disuelto en horas cualquier aumento que haga en Petro, yenes, euros, porque el Gobierno no nombra la palabra «dólar».
Aquí se pagan hasta servicios básicos, en comercios en la moneda estadounidense y para el ciudadano ya le parece rutinario.
Esta cifra es increíble
Según reseña la agencia EFE, el aumento del dólar en Venezuela subió el año pasado unas 6.381.800.
Al arranque de 2018 el papel estadounidense cotizó en nuestro país en 10 bolívares por unidad en el mercado oficial, pero luego de la eliminación de los cinco ceros (reconversión monetaria) pasó a 638,18 Bs al cierre de diciembre.
Ya va por más de 20.000 bolívares (oficial y paralelo) y apenas comenzará el mes nueve, quedando un tercio para cerrar el 2019. El bolívar cada vez vale menos, frase trillada, pero es la realidad de la hipercrisis que vive el país.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Capozzolo exigió que flexibilicen los sistemas para el capital extranjero
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)