Economía
Directivos de Conindustria rechazaron la aplicación de nuevos tributos

Directivos de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) publicó este martes un comunicado; donde expresaron el rechazo en relación a la aplicación de nuevos tributos.
En este sentido, alegaron que esta nueva acción atenta en mayor escala contra la producción, la libertad empresarial y el emprendimiento.
Por otra parte, los representantes de Conindustria sostuvieron, que estos nuevos tributos aprobados por la ANC; sienta las bases para que la anarquía y la apetencia fiscal sigan socavando el futuro de la manufactura nacional.
Conindustria rechazó los nuevos tributos
Comunicado oficial
La Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria– manifiesta su profunda preocupación y, en tal sentido, alerta responsablemente al país; sobre la promulgación y ejecución de un importante número de leyes de contenido tributario, que atentan aún más contra la producción; la libertad empresarial y el emprendimiento, sentando las bases para que la anarquía y la apetencia fiscal; continúen horadando el futuro de la manufactura nacional.
La actual carga fiscal, recae injustamente en las empresas cuya actividad habitual está formalizada; debidamente registrada y en contacto con las administraciones tributarias.
La promulgación y aplicación de tales mecanismos, no hacen sino incrementar la mortandad empresarial; evidenciada en las zonas industriales de la geografía nacional y local.
Con relación a la legalidad, la tributación debe ajustarse a la distribución armonizada que describe la Constitución; evitando que los entes públicos territoriales invadan competencias, extralimiten su autonomía con el establecimiento de tributos; o impongan deberes de colaboración o expresiones de responsabilidad (agentes de percepción o retención; que no se corresponden con la esencia de los impuestos constitucionalmente aceptados).
#Comunicado #Conindustria: "Nuevos tributos profundizan el deterioro de la industria nacional"https://t.co/HGRNwRLVmA#Gremios #Impuestos #Industriales #empresas #Venezuela #Tributos pic.twitter.com/H9H3R8dyXH
— Conindustria (@Conindustria) August 6, 2019
Aunado a esto, podemos afirmar que:
1) El proceso acusado de voracidad fiscal, al cual se han referido la Cámara de Caracas y Fedecámaras; en comunicados de fechas 29 y 31 de julio pasado, respectivamente, y cuyos contenidos suscribimos en su totalidad; conlleva a una creciente informalidad que contribuye con la evasión fiscal y la presencia en el mercado de productos; sin los debidos controles sanitarios y de calidad, lo que implica riesgos para el consumidor.
2) Ese conjunto de decisiones, así como la ausencia de política tributaria en los términos constitucionales vigentes; lejos de favorecer al mejor desempeño de la manufactura, conducen a su desaparición.
A lo largo de los últimos años, ha habido una caída importante del índice de volumen de producción, el cual refleja -82.3% (según cifras del BCV); así como el descenso en sus niveles de operatividad, que se ubican en un 18% (Encuesta de Coyuntura Industrial 1er. Trimestre 2019).
Aún cuando las empresas estuviesen operando al 100% de su capacidad, estos tributos siguen siendo confiscatorios y abusivos; afectando, indefectiblemente, no solo a los empresarios sino a los consumidores.
Impacto en el flujo de caja
3) Además estas medidas impactan aún más el flujo de caja de las empresas, condenándolas a un cierre técnico en menor tiempo del que reflejan nuestros estudios (un 53% señala que permanecerá entre 6 a 12 meses).
Ello dejaría sin una de las principales fuentes de generación de empleo productivo a cientos de miles de ciudadanos.
De lo que se requiere es de mayor trabajo, disciplina, coherencia entre los hechos y la legislación, esfuerzo y compromiso; para afrontar entre todos los actores la reconstrucción de Venezuela, a través del rescate de la industria nacional.
Es imperativo ser más eficientes, manejar con racionalidad el gasto público e incentivar el libre emprendimiento a través de medidas que; en lugar de espantar la inversión nacional y foránea animen al establecimiento de nuevas fuentes de empleo para el venezolano.
Por eso, en Conindustria seguimos apostando a un verdadero y profundo cambio de políticas; que nos coloquen en el camino de la recuperación de nuestro aparato productivo.
ACN/Nota de prensa/Foto: Referencial
Lee también: Desde la UC piden incorporación del bono de emergencia al vacacional(Opens in a new browser tab)
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional22 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»