Economía
Exclusión de financiamientos disminuirá la producción ganadera

Este lunes la Federación Nacional de Ganaderos en Venezuela (Fedenaga), advirtió que la exclusión del sector Bovino; de la cartera crediticia y de financiamiento, pone en riesgo de «disminución y/o perdida» la producción de carne de res, queso y leche.
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, la organización denunció que «ante la exclusión del sector Bovino (Vacuno y Bufalino); para la cartera crediticia y financiamiento, según la Gaceta Oficial 41.637; advertimos sobre los riesgos y posibles consecuencias que podrían generarse».
Entretanto, mencionó que el sector ganadero vacuno y bufalino; «ha sufrido durante años los embates de políticas inadecuadas que han minimizado la producción ganadera».
Sin embargo, aseguró que «los ganaderos nos hemos mantenido presentes; y activos dando la cara a la demanda de alimentos».
Por otro lado, indicó que «el sistema financiero nacional no cuenta con la liquidez necesaria para financiar operaciones de producción».
Fedenaga, hizo un llamado a las autoridades que tienen a su cargo la política agraria; a «la rectificación de sus intereses personales» y pidió apoyo para la atención al sector agropecuario.
#Comunicado de la Federación Nacional de Ganaderos de #Venezuela ante la exclusión del sector Bovino (Vacuno y Bufalino) para la cartera crediticia y financiamiento según la #GO 41.637.@Fedenaga advierte sobre los riesgos y posibles consecuencias que podrían generarse. pic.twitter.com/aQY2SBdF1E
— FEDENAGA (@Fedenaga) May 26, 2019
Producción en los Andes ha caído
Por otra parte, el primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel; afirmó que la escasez de gasolina paraliza el sector agrícola al impedirle a los agricultores recoger y transportar sus cosechas.
«En Táchira, hay estaciones de servicio que pasan hasta siete días sin combustible, y cuando llegan las gandolas; se va la luz (…). Se trata de venir a Caracas y echar gasolina aquí»; comentó.
Fantinel aseveró, que ante la carencia de transporte, rubros como zanahoria y papa no llegan a las ciudades. «Están quedándose en el campo, bajan los precios y los productores ya no quieren cultivarlos».
El dirigente gremial precisó, que se necesitaría una inversión de 1.500 millones de dólares para sembrar unas 56 mil hectáreas. «En un principio Agropatria nos proporcionaba el combustible y los solventes; pero hoy está paralizada en un 80%».
Sostuvo, que las fallas en el desabastecimiento de combustible en el interior del país; son frecuentes desde hace un año. «Al final de 2018, no alcanzamos a cubrir el 20% de la producción».
Denunció además, que los pocos rubros que consiguen trasladarse «se pierden en las más de 40 alcabalas». «Si el Gobierno acomoda los circuitos de distribución, podría disminuir el precio de las hortalizas», aseguró el primer vicepresidente.
ACN/Globovisión/Foto: cortesía
No dejes de leer Sundde sancionó a la UJAP por aumento de matrícula
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Espectáculos23 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía23 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes22 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional16 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible