Internacional
EEUU acusó al Pollo Carvajal de transportar cocaína de la Farc

El gobierno de Estados Unidos (EEUU) acusó al exjefe de Inteligencia Militar de Venezuela; Hugo Armando Carvajal, alias el Pollo, de transportar cerca de 5.600 kilogramos de cocaína de las Farc con destino a esa nación.
Así quedó reflejado en la solicitud de extradición que las autoridades de EEUU; entregaron a la Audiencia Nacional de España, a la cual tuvo acceso el medio español El Mundo.
Carvajal, quien tuvo altos cargos en los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, es responsable según EEUU; de transportar la referida cantidad de cocaína “desde Venezuela a Toluca (México) el 10 de abril de 2006”, apuntó El Mundo.
El arresto del general venezolano se produjo hace un mes en las afueras de Madrid. Permanece en la prisión de Estremera por orden de la Audiencia Nacional española.
Según el informe remitido por las autoridades americanas a la Justicia española; al cual tuvo acceso El Mundo, Carvajal “trabajó con otros funcionarios venezolanos para facilitar el transporte de cocaína”; del grupo guerrillero Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (Farc), escribió.
Provisión de armas
Asimismo, EEUU también lo acusa de “proporcionar otras formas de apoyo” a las Farc en su objetivo de “producir cocaína e importarla a Estados Unidos”; entre ellas destaca la “provisión de armas” para garantizar la seguridad del transporte de la mercancía.
Carvajal fungió como director de la Dirección de Inteligencia Militar de Venezuela desde mediados del 2000 hasta diciembre de 2011. Fue elegido diputado por el partido oficialista Psuv a la actual Asamblea Legislativa.
Reuniones con las Farc
La orden de detención internacional cursada por la Justicia española detalla que Carvajal; quien llegó a dirigir la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo de Venezuela; “se reunió en múltiples ocasiones con líderes de las Farc y narcotraficantes asociados con el fin de ayudar a transportar cocaína fuera de Colombia; a través de Venezuela, y en última instancia con destino a Estados Unidos y otros lugares”.
Antes de ser encarcelado, el Pollo Carvajal retiró su lealtad a Maduro y manifestó su apoyo a la causa del presidente encargado de Venezuela; Juan Guaidó. En ese momento hizo un llamamiento a las Fuerzas Armadas a desconocer al chavismo y aseguró que había “negociado” con EEUU para desconocer a Maduro. Con información: ACN/Caraota Digital
No deje leer: Maduro propuso elecciones adelantadas de la Asamblea Nacional
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos16 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional14 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política16 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes15 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)