Conéctese con nosotros

Nacional

Alimentos, oro y petróleo, verdadero poder de militares

Publicado

el

Alimentos, oro y petróleo - acn
Compartir

La frase (slogan) que Nicolás Maduro hace repetir a sus seguidores, «¡Leales siempre, traidores nunca!»…  Y estos días en que el futuro de la crisis se juega fundamentalmente en los cuarteles; el oficialismo cuenta con un ingrediente extra para asegurarse la lealtad de los 140.000 militares que tiene el país. El papel preponderante que el chavismo asignó a los uniformados en la economía de Venezuela se vería amenazado en un régimen democrático como el que propone el presidente interino Juan Guaidó .

Alimentos, oro y petróleo,  el verdadero poder de los militares en Venezuela

«A los militares ya no les interesa tanto el poder político de los ministerios como el manejo de las empresas, especialmente en tres actividades que producen divisas: el petróleo, la minería y los alimentos», explicó a La Nación Rocío San Miguel, de la ONG Control Ciudadano, que el año pasado publicó el informe «El entramado de empresas, fundaciones y órganos militares en Venezuela».

Un oficial de la Guardia Nacional Bolivariana dirige desde hace año y medio  la estatal Pdvsa, que aporta más de 95% de los ingresos del presupuesto nacional.

La petrolera estatal Pdvsa, que aporta más de 95% de los ingresos del presupuesto nacional, es dirigida desde hace año y medio por un oficial de la Guardia Nacional Bolivariana, Manuel Quevedo, mayor general sin experiencia en la materia.

El segundo rubro es la minería, puesto que Venezuela ostenta una de las reservas de bauxita (de la que se obtiene el aluminio), oro y diamantes más grandes del mundo. La explotación minera está controlada por los militares a través de Camimpeg (Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas, creada en 2016), presidida por el mayor general Alexander Cornelio Hernández Quintana.

Otra especialista, Francine Jacome, directora ejecutiva del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, Invesp, indicó que hoy «es mucho más fácil ver en qué sectores económicos los militares no tienen un dominio directo, ya que la mayor parte está bajo su control».

Las áreas económicas que escapan de la administración castrense son «espacios muy limitados que quedaron en manos privadas: comercios, pymes, telecomunicaciones y banca», dijo Jacome. «Pero aun allí existe una supervisión gubernamental permanente y en muchos casos mediante entes controlados por militares en actividad o retirados», señala.

Garantía

La creciente inserción de los militares en la economía marcha coincide con el deterioro de la situación general en los últimos años y la necesidad de garantizar el apoyo de las Fuerzas Armadas (Guardia Nacional Bolivariana, Aviación Militar, Ejército y Armada). Si solo fuera por su salario militar, por ejemplo, un mayor ganaría apenas el equivalente a cerca de 15 dólares mensuales, ingreso que le alcanzaría para mantener a su familia durante tres días.

«¡Leales siempre, traidores nunca!»

Así, de la solitaria empresa Cavim (Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares), fundada en 1975 y dedicada a la fabricación e importación de municiones y armamentos, los militares cuentan hoy con 20 compañías que abarcan desde la siembra y cosecha de granos hasta la fabricación de productos de limpieza, textos escolares y juguetes.

La gran pregunta entonces es si un futuro gobierno democrático podría «desarmar» este entramado para regresar el control de la economía a manos privadas. «Hasta que Guaidó no les ofrezca a las Fuerzas Armadas un plan de futuro no hay posibilidad que reviertan su apoyo a Maduro», estimó San Miguel.

Por su parte, Jacome agregó: «En una transición a la democracia, siempre en el mediano plazo, hay que fomentar estrategias de confianza mutua que permitan el control civil sobre el sector militar».

La especialista estableció además una relación directa entre el creciente papel militar en la economía y el incremento de los índices de inseguridad en el país más violento de América Latina, que el año pasado llegó a 81 homicidios por cada 100.000 habitantes. «Es necesario que los militares vuelvan a la institucionalidad y el profesionalismo para ejercer el monopolio legítimo de la fuerza», concluyó.

ACN/Invesp

No deje de leer: Colombia rechazó incursión de militares venezolanos

Nacional

Andreína Baduel denuncia falta de información sobre su hermano Josnars Adolfo Baduel

Publicado

el

Andreína Baduel hermano
Compartir

La activista venezolana de derechos humanos Andreína Baduel denunció que, a pesar de haber solicitado desde hace tres días una fe de vida sobre su hermano, Josnars Adolfo Baduel, detenido en El Rodeo I, no ha recibido respuesta por parte de las autoridades venezolanas.

Ante los rumores sobre su posible fallecimiento, Baduel expresó su angustia a través de un mensaje publicado en X, en el que lamentó la falta de información oficial sobre el estado de salud y paradero de su hermano.

«Han pasado tres días desde que comenzaron los rumores. Y tres días sin respuestas. No hay fe de vida. No hay llamadas. No hay nada. Solo ruego a Dios que no sea cierto. La única verdad es que llevamos casi cuatro meses sin verlo», escribió.

Denuncias de torturas y silencio oficial

El pasado sábado, Andreína Baduel acudió al centro penitenciario El Rodeo I para solicitar información sobre su hermano. Sin embargo, los funcionarios del recinto se negaron a brindarle detalles o permitirle verificar su estado.

Baduel ha calificado esta situación como un acto de revictimización y tortura, al considerar que la falta de información prolonga la incertidumbre y sufrimiento de su familia.

La activista es miembro del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) y ha participado en iniciativas internacionales como la ‘Ruta Global por la Justicia y la Libertad’, un evento en el que visitó embajadas de Colombia, México, Brasil y Japón, así como la Delegación de la Unión Europea, para solicitar apoyo diplomático en la denuncia de violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela.

Andreína Baduel exige fe de vida de su hermano tras tres días sin respuesta

Te invitamos a leer

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído