Conéctese con nosotros

Internacional

Unos 900 indígenas venezolanos se refugian en Brasil por violencia

Publicado

el

ACN indígenas venezolanos
Compartir

Unos 900 indígenas venezolanos de la etnia pemón, están refugiados en Brasil por «persecución política»; y violencia derivada de la minería ilegal, denunció este lunes una organización de derechos humanos.

Olnar Ortiz, representante para comunidades indígenas de la ONG Foro Penal; informó durante una rueda de prensa que «son más de 900 hermanos pemones que están desplazados». Indicó además, que los nativos, se encuentran en campamentos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Según Ortiz, el éxodo se aceleró tras la muerte de siete personas en la comunidad indígena de Kumarakapay; en el estado fronterizo de Bolívar, durante el fallido intento de pasar por la frontera; donaciones de Estados Unidos (EEUU) en alimentos e insumos médicos, el pasado 23 de febrero.

57 heridos y 62 detenidos

Los incidentes, dejaron además 57 heridos por arma de fuego; y 62 detenidos entre el 22 y el 28 de febrero, apuntó el activista. Los cargamentos habían sido gestionados por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN); reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países.
El Gobierno de Nicolás Maduro, bloqueó las donaciones que la oposición también intentó ingresar desde Colombia; al denunciar la acción como «una excusa» para iniciar una «intervención militar» en Venezuela.

Control de la minería ilegal

Ortiz destacó, que el desplazamiento de comunidades indígenas venezolanas hacia Brasil; está igualmente relacionado con la acción de «grupos armados» que se disputan el «control de la minería ilegal en Bolívar»; región con ricos yacimientos de oro.
Recordó, que un indígena murió y tres resultaron heridos en diciembre pasado en un operativo militar en Canaima. En relación a ello, varios hechos de violencia se han registrado en la zona en los últimos años.
También, el 10 de febrero de 2018, otra incursión militar en una mina de la localidad de Guasipati tuvo un saldó con 18 muertos; y en agosto de 2017 un choque entre presuntos delincuentes y militares en El Callao, dejó ocho fallecidos.
Asimismo, la población de Tumeremo fue conmocionada en marzo de 2016 por la matanza de 17 mineros; cuyos cuerpos fueron localizados en una fosa común, y otra masacre de 11 personas fue denunciada allí meses después.
ACN/AFP/El Universal/Foto: AFP

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído