Internacional
NASA: imágenes de asteroide que podría impactar la Tierra

La sonda de la Nasa Osiris-Rex, después de dos años de viajar por el sistema solar se acercó el diciembre pasado al asteroide Bennu, con la misión de obtener muestras del objeto astronómico.
Esta investigación, podría arrojar luz sobre los compuestos orgánicos y el agua que crearon las condiciones para el origen de la vida en nuestro planeta.
La misión Osiris-Rex, también investiga la trayectoria del objeto espacial: según cálculos realizados por científicos de la NASA, Bennu podría impactar nuestro planeta entre los años año 2175 y 2199.
Bennu es un asteroide próximo a la Tierra, cuya órbita lo acerca a nuestro planeta una vez cada seis años. Las imágenes, que fueron reveladas a partir de la semana pasada; muestran la irregular superficie del asteroide de unos 490 metros de diámetro. Está cubierta de piedras y rocas, lo cual hace del objetivo de obtener una muestra del objeto una misión mucho más arriesgada de lo esperado.
Una pila de escombros
Una «pila de escombros», así es como le llaman al asteroide que contiene 200 rocas de más de 10 metros de diámetro, e incluso algunas de más de 30 metros; tal como lo describieron investigadores de Nature Astronomy. Las fotografías recientes; fueron tomadas en marzo usando una cámara PolyCam a una altura de 4.8 kilómetros sobre el asteroide.

Esta imagen de DS:BBD Flyby 1 muestra la superficie rocosa de Bennu justo al sur del ecuador. La roca agrietada tiene 21 metros de largo, aproximadamente la longitud de 4 lugares de estacionamiento. Foto: Nasa/@OSIRISREx
Una de las rocas más grandes captada por la cámara de la NASA; en el hemisferio norte del asteroide tiene más de 23 metros de altura.

Roca de 23 metros de altura en el hemisferio norte del asteroide Bennu. Foto:NASA

La roca más grande de Bennu, que sobresale del hemisferio sur del asteroide. Foto: NASA
El objetivo de la misión es tocar la superficie del asteroide en julio de 2020 con un brazo articulado para recoger entre 60 gramos y 2 kg de muestras (grava y polvo; ya que la máquina sólo puede aspirar partículas de menos de dos centímetros de diámetro).

Infografía de la misión Osiris-Rex, cortesía de AFP
Las muestras recogidas, serán almacenadas dentro de la sonda; misma que emprenderá posteriormente su regreso a casa; y se espera que llegue a nuestro planeta en el año 2023.
ACN/Infobae/AFP
No dejes de leer: Con fuerza de 10 bombas atómicas cayó meteorito en el ocèano
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos21 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía22 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes21 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional15 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible