Opinión
La tortura en Venezuela

La tortura en Venezuela: Por Luis Velázquez Alvaray.- Se ha conocido mundialmente, a través de las denuncias en la Corte Penal Internacional y en la Organización de los Estados Americanos, por el Instituto Casla, la institucionalización de la tortura en Venezuela.
El Capítulo I de nuestra Constitución señala en su articulado, la protección de los derechos humanos, mediante el respeto y obligatoriedad de cumplimiento, tanto a la Carta Magna, como a los Tratados sobre derechos humanos y las leyes que los desarrollen. Se advierte que el tipo de delito como la tortura es de naturaleza imprescriptible. (Ídem Art. 29 del Estatuto de Roma).
Hace pocos días la responsable del ya mencionado instituto Casla, la doctora Tamara Suju, publicó los rostros de algunos torturadores, donde destaca una especial característica: son militares, con altos grados, muestra precisa del proceso formativo en nuestras academias castrenses bajo este régimen: torturadores, causantes de sufrimientos graves, físicos y mentales, castigadores de inocentes, cuyo delito es luchar por el futuro de millones de Venezolanos. Ya sabíamos que el concejal Alban murió, al no soportar el incruento castigo al que fue sometido. El caso del Diputado Requesens también es conocido. Pero no teníamos la medida de tales desmanes y afortunadamente ya se mostraron los rostros y los datos de muchos de ellos. Grabados allí por funcionarios aterrorizados, que secretamente evidenciaron, una cadena de usurpadores que comienza en Miraflores, pasando por la falsa constituyente y llegar hasta las mazmorras de la crueldad, inhumanidad y degradación.
Se violentan numerosas disposiciones globales (además de las Constitucionales). Conviene resaltar la Convención contra la tortura de las Naciones Unidas, de la cual se desprenden las características esenciales de este cruel proceder:
- Es un delito pluriofensivo, ya que ataca un sin número de bienes que deben ser tutelados penalmente.
- Afecta la libertad, la integridad personal; en general el bien jurídico fundamental que es la vida.
- Constituye el clímax del abuso del poder.
La tiranía chavista utiliza habitualmente numerosos tipos de tortura:
- Física: golpes, lesiones, choques eléctricos, sofocación, inmersión en agua contaminada, posiciones de dolor, inmovilidad, suspensión, quemaduras, tortura sexual, uso de químicos tóxicos, hambre, sed, privación del sueño.
- Psicológica: aislamiento, simulacros de ejecución, amenazas, impedir la visión.
Amnistía Internacional, ha señalado que todas estas crueles actuaciones, promueven afectar emocional e ideológicamente al torturado, e infundir terror a la población para que permanezca callada ante las injusticias diarias del despotismo.
La tortura es un crimen de lesa Humanidad. Así lo establece la Corte Penal Internacional, cuya competencia se desprende del artículo 5 del Estatuto de Roma. Igualmente, es de destacar la numerosa jurisprudencia de las instancias nacionales que han internalizado el tratamiento de estos puntos. Los elementos de intencionalidad de los actores intelectuales y materiales de la tortura, bajo la presente tiranía, están todos contemplados en el artículo 30 del mencionado Estatuto.
Los militares y fiscales del ministerio público que han sido denunciados, su responsabilidad deriva como funcionarios públicos, sin que ello signifique que quedan exentos los que no ocupan cargos oficiales, como es el caso de los colectivos torturadores, cuyo vinculo viene dado por el apoyo implícito o explicito que reciben del Estado, por la existencia de una política general gubernamental, confesada por el usurpador Maduro en cadena de radio y TV, donde los incita y los autoriza, lo cual son órdenes ilícitas, tal como lo establece el artículo 67 del citado Estatuto de Roma.
Estos rápidos señalamientos concluyen, que toda la cadena que actúa en las torturas, sean militares, jueces, fiscales o colectivos, serán castigados por crímenes de lesa Humanidad y ejemplos tenemos muchos en el mundo. Uno de ellos acaba de ser sentenciado hace pocos días: Karadzic, ex usurpador serbobosnio, fue condenado por atrocidades como las cometidas por Maduro. Una de tantas, la tortura, ya comprobada al asesino tropical.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional