Hombre & Mujer
Los empresarios más ricos del mundo según Forbes

El dueño del gigante del comercio minorista Amazon y máximo ejecutivo de la misma, Jeff Bezos; sigue siendo la persona más rica del mundo; con una fortuna valorada en 131.000 millones de dólares, según la revista Forbes; que sitúa al mexicano Carlos Slim como el primer latino del ránking, en quinto lugar, hasta el día 5 de Marzo de 2019.
El mexicano Carlos Slim volvió al top 5 y la chilena Iris Fontbona; se convirtió en la mujer latina con más dinero del planeta.
Bezos, que lidera la lista por segundo año consecutivo; aumentó su ganancia en casi 20.000 millones; desde los cerca de 112.000 millones con los que contaba el año pasado.
Sin embargo, la revista llama la atención también sobre la situación marital del empresario; que anunció en enero la separación de su mujer, MacKenzie; quien, según las leyes del Estado de Washington, podría reclamar hasta la mitad de la fortuna de Bezos; que fundó Amazon poco después de contraer matrimonio.
A Bezos le sigue en la lista de los más ricos del mundo el cofundador de Microsoft, Bill Gates; con un total de 96.500 millones de dólares; quien perdió el liderazgo el año pasado en favor del fundador de Amazon.
Gates permanece en el consejo de administración de la tecnológica; aunque ha vendido la mayor parte de su participación, conservando solo un 1 %. En la actualidad, lidera con su mujer la Fundación Bill y Melinda Gates; la fundación benéfica más grande del mundo.
Warren Buffet
En tercer lugar se encuentra el inversor Warren Buffet (82.500 millones de dólares), seguido del propietario del conglomerado de moda de lujo LVMH, el francés Bernard Arnault (76.000 millones).
Bernard Arnault
El mexicano Carlos Slim es el primer latino que aparece en la lista; en quinto lugar -sube dos puestos respecto a 2018-, con una fortuna valorada en 64.000 millones de dólares; gracias a sus inversiones en telecomunicaciones, construcción, bienes de consumo, empresas inmobiliarias e incluso periodísticas; ya que posee un 17 % del rotativo New York Times.
Carlos Slim
Le sigue el fundador de Inditex, el español Amancio Ortega; que posee activos por valor de 62.700 millones de dólares y se trata del minorista más rico del mundo. Sigue en el sexto lugar por segundo año consecutivo.
Ortega posee el 60 % de Inditex, matriz de Zara, que tiene 7.500 tiendas alrededor del mundo.
Amancio Ortega
De acuerdo con la revista, actualmente en el mundo hay 2.513 «mil millonarios»; 55 menos que el año pasado, de los cuales un 46 % (o 994) son más «pobres» que en 2018; los ultrarricos están valorados en 8,7 billones de dólares, 0,4 billones menos que el ejercicio anterior.
247 personas que el año pasado estaban en la lista no han entrado este año, un 11 %, la caída más pronunciada desde 2009, en pleno pico de la crisis financiera global, señala Forbes.
Por otro lado, este año entraron 195 nuevos ricos, de los que cabe destacar a la joven Kylie Jenner, magnate de los cosméticos, que con 21 años se trata de la mil millonaria más joven del mundo.
Kylie Jenner
Entre otros, también entraron el fundador de la tienda minorista online china Pinduoduo, Colin Huang; los fundadores de Spotify Daniel Ek y Martin Lorentzon; o los ejecutivos de la marca de cigarrillos electrónicos Juul Labs, James Monsees y Adam Bowen.
Los latinoamericanos en el ranking
México
- #5 Carlos Slim Helú
- #98 Germán Larrea Mota Velasco
- #122 Ricardo Salinas Pliego
- #198 Alberto Bailléres González
- #233 Eva Gonda de Rivera
- #311 María Asunción Aramburuzabala
- #452 Jerónimo Arango
- #452 Juan Francisco Beckamm Vidal
- #691 Antonio Del Valle Ruiz
- #1057 José y Francisco José Calderón Rojas
- #1057 Carlos Hank Rhon
- #1281 Roberto Hernández Ramírez
- #1511 Fernando Chico Pardo
- #1717 Rufino Vigil González
- #1818 Emilio Azcarraga Jean
- #1818 Alfredo Harp Helu
- #1818 David Peñaloza Alanís
Chile
- #74 Iris Fontbona
- #546 Julio Ponce Lerou
- #745 Horst Paulmann
- #745 Álvaro Saieh Bendeck
- #804 Sebastián Piñera
- #1057 Roberto Angelini Rossi
- #1227 Jean Salata
- #1349 Patricia Angelini Rossi
- #1511 Luis Enrique Yarur Rey
- #2057 Bernardo Matte
- #2057 Eliodoro Matte
Colombia
- #129 Luis Carlos Sarmiento
- #597 Jaime Gilinski Bacal
- #838 Carlos Ardile Lulle
Perú
- #478 Carlos Rodríguez-Pastor
- #1452 Vito Rodríguez Rodríguez
- #1511 Ana María Brescia Cafferata
- #1605 Eduardo Belmont Anderson
- #1717 Eduardo Hochschild
- #1717 Jorge Rodríguez Rodríguez
Venezuela
- #546 Juan Carlos Escotet
- #1941 Gustavo Cisneros
Argentina
- #715 Alejandro Bulgheroni
- #745 Alberto Roemmers
- #1425 Eduardo Eurnekian
- #1425 Marcos Galperín
- #1425 Gregorio Pérez Companc
Brasil
- #31 Joseph Safra
- #35 Jorge Paulo Lemann
- #138 Marcel Hermann Telles
- #140 Eduardo Saverin
- #162 Carlos Alberto Sicupira
- #645 Jose Joao Abdalla Filho
- #715 Abilio dos Santos Diniz
- #715 Fernando Roberto Moreira Salles
- #715 Joao Moreira Salles
- #715 Pedro Moreira Salles
- #715 Walther Moreira Salles Junior
- #745 Andre Esteves
- #877 Alfredo Egydio Arruda Villela Filho
- #916 Jayme Garfinkel
- #916 Joao Roberto Marinho
- #916 Jose Roberto Marinho
- #916 Roberto Irineu Marinho
- #962 Ana Lucia de Mattos Barretto Villela
- #1008 Walter Faria
- #1008 Candido Pinheiro Koren de Lima
- #1057 Jose Luis Cutrale
- #1057 Alceu Elias Feldmann
- #1057 Luis Frias
- #1057 Luciano Hang
- #1057 Jorge Moll Filho
- #1057 Ermirio Pereira de Moraes
- #1057 Maria Helena Moraes Scripilliti
- #1057 Nevaldo Rocha
- #1116 Aloysio de Andrade Faria
- #1168 Dulce Pugliese de Godoy Bueno
- #1168 Alexandre Grendene Bartelle
- #1281 Joao Alves de Queiroz Filho
- #1281 Julio Bozano
- #1281 Carlos Sanchez
- #1349 Antonio Luiz Seabra
- #1349 Ricardo Villela Marino
- #1425 Luiza Helena Trajano
- #1425 Rodolfo Villela Marino
- #1511 Lia Maria Aguiar
- #1511 Daniel Feffer
- #1511 David Feffer
- #1511 Ruber Feffer
- #1511 Lirio Parisotto
- #1511 José Isaac Peres
- #1605 Jorge Feffer
- #1605 Liu Ming Chung
- #1605 Paulo Setubal Neto
- #1717 Joesley Batista
- #1717 Wesley Batista
- #1818 Samuel Barata
- #1818 Miguel Krigsner
- #1818 Jorge Pinheiro Koren de Lima
- #1818 Candido Pinheiro Koren de Lima Junior
- #1941 Maria Angela Aguiar Bellizia
- #1941 Maurizio Billi
- #1941 Ana Maria Marcondes Penido Sant’Anna
- #1941 Rubens Menin Teixeira de Souza
- #2057 Pedro Grendene Bartelle
Colaterales:
-Carlos Slim regresó al top 5 de la lista de millonarios de Forbes
-Las seis mayores fortunas del país suman USD 15.000 millones: quiénes son sus dueños y cuánto tiene cada uno, según Forbes
No deje de leer: Salario mínimo y declaración del ISRL
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía7 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)