Conéctese con nosotros

Internacional

Mira cómo el tsunami arrasó con el concierto playero (Video)

Publicado

el

Tsunami acn
Compartir

Una gigantesca ola acabó con el escenario en un concierto playero que se celebraba anoche en Indonesia donde más de 200 personas fallecieron.

Los miembros de una banda de música actuaban cuando la ola arrastró la estructura contra el público reunido en la playa de Tanjung Lesung, en el estrecho indonesio de Sonda. El vídeo que se ha viralizado en las redes sociales se puede apreciar el momento en el que la ola choca contra el escenario. Se llevó todo por delante. Algunos integrantes del grupo Seventeen y parte de los espectadores perecieron durante la arremetida de las aguas.

El vocalista de la formación, Riefian Ifan Fajarsyah, publicó en la mañana de este domingo un vídeo donde confirmaba el fallecimiento del bajista y el mánager. También informó la desaparición de otros integrantes de la banda, mientras rompía a llorar.

La mayoría de las víctimas bailaban y se encontraban bajo los efectos del alcohol. Cuando ocurrió el incidente muchos turistas se encontraban en las playas. En un vídeo, publicado por Purwo Nugroho en su perfil de Twitter, se aprecia la destrucción de numerosas estructuras cercanas a la costa. La potencia de las olas arrastró varios vehículos hacia el litoral.

Tsunami mortal

Pandeglang es la zona más damnificada por el desastre natural, donde se ha contabilizado el mayor número de víctimas. Se estiman  graves daños en 400 casas, nueve hoteles y diez embarcaciones.

Otros distritos muy afectados han sido los de Lampung del Sur y Serang. Se ha desplegado maquinaria pesada para ayudar en las tareas de evacuación y emergencias. Se recomienda a los residentes no acercarse a las costas en este momento.

Las autoridades  de Indonesia presumen que el tsunami se originó por un deslizamiento de tierra submarino producido por la erupción del volcán Anak Krakatoa.

También te puede interesar: Graban a GNB cuando se choreaba la Harina Pan en Bejuma (Video)

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído