Nacional
Sin servicios públicos sobreviven los habitantes de Paraguaná

Habitantes de la península de Paraguaná, estado Falcón; aseguran estar pasando agonías con todos los servicios públicos. Ninguno es constante.
«Hacemos fiesta cuando llega el agua», dice Carmen Lugo vecina del centro de Punto Fijo, quien señala que el agua solo llega un día y cuando hay suerte dos; para luego regresar al mes siguiente. Explicó que deben hacer maromas para aprovechar esos dos días de agua, para lavar todo lo que estuvo sucio por un mes. Los días del suministro lleva a su hogar a una muchacha de servicio para que la ayude a limpiar todo, ya que ella sola no puede lavar ropa, limpiar la casa y llenar los tanques para el suministro del mes.
La mayoría de las familias deben tener al menos 4 tanques de agua para subsistir durante todo el mes sin servicio. Sin embargo afortunados son los que les llega cada mes, existen urbanizaciones en la ciudad que llevan al menos 2 meses sin agua, lo cual han tenido que recurrir a otras zonas a buscar agua, como es el caso del cementerio de Santa Elena, donde en su entrada hay una tubería libre y los ciudadanos se acercan hasta ahí para buscar el agua.
Llega un servicio y se va el otro
El servicio de agua es indispensable, sin embargo no es lo único; la luz es algo que ha afectado mucho a los paraguaneros. El pasado viernes comenzó a llegar el suministro de agua, pero en la urbanización María Auxiliadora del municipio Carirubana, no subía presión en las tuberías, afirmó Liliana Jiménez habitante de la zona. Indicó que al momento de buscar una bomba y conectarla a la electricidad para atraer el agua de las tuberías se fue la luz; «Lo que faltaba», expresó.
De manera manual tuvieron que tratar de bombear agua para poder limpiar la casa y lavar la ropa que desde hace dos meses no lavaban ya que no tenían servicio.
La luz es un servicio que en Punto Fijo es escaso. Tres veces por semanas se va la luz y cuando hay suerte un par. Los ciudadanos tratan de mantener siempre los teléfonos celulares cargados, ya que en cualquier momento puede irse el servicio eléctrico.
La falta de luz ha afectado en su mayoría al poco comercio que queda en la ciudad; ya que muchos negocios han cerrado sus santamarias debido a la situación económica que atraviesa Venezuela. Los negocios que permanecen activos cierran cuando se va la luz ya que es peligroso.
Punto Fijo sin servicio móvil
De igual manera, el servicio móvil en su mayoría es débil; cuestan que caigan las llamas, enviar un mensaje y navegar en los teléfonos. Realizar transacciones bancarias desde los móviles es una travesía. Es algo que poco a poco ha hecho que vaya colapsando esta zona de Venezuela, ya que con la crisis del efectivo y los constantes cortes de luz en esta jurisdicción, la mayoría de las personas no pueden pagar ni con efectivo ni pasar el punto; sin embargo realizar transferencias y pago móvil también se ha hecho casi imposible ya que no se puede navegar por la falta de señal en los teléfonos. Se trona muy difícil tanto para el comerciante como para el consumidor realizar cualquier tipo de compra.
El gas es otro servicio que no es perfecto; se tardan muchos meses en llevar la bombona que les corresponde. El aseo por su parte, era el mejor servicio que había, casi perfecto dice Petra Borges, vecina del centro de Punto Fijo; indicó que ese servicio mantenía feliz a los paraguaneros. En el centro por ser zona comercial pasaba dos veces al día; sin embargo desde principio del año 2018 eso ha menguado, pasa cada dos días.
No existen comercios de chinos
Cabe destacar que los ciudadanos de Paraguaná se encuentran brutalmente golpeados por la crisis que ha afectado a todo el país, a esta zona cuesta ingresar alimentos, existen pocos supermercados grandes que están surtidos; de cada 20 chinos, 12 han cerrado; lo que ha hecho que los habitantes se sustenten con lo que encuentren.
Se puede decir que la única entrada de la Península, por la ciudad de Coro también es difícil; ya que los medanos en la carretera han tapado casi en su totalidad el camino.
La mayoría expresan su descontento; todos anhelan que uno se levante a manifestar contra el Gobierno Nacional para exigir mejoras en los servicios; sin embargo ninguno lo hace. Pasan los días y la ciudad se va apagando poco a poco en todos sus sentidos. Muchos paraguaneros han salido de Venezuela en busca de una mejor calidad de vida; ya que sin servicios solo trataban de sobrevivir en esta ciudad.
No dejes de leer: Precios de repuestos obliga a cooperativas de transporte a cerrar
Nacional
¡Conmovedor! En moto y a pie, así empiezan a llegar voluntarios con ayudas para el pueblo merideño (+videos)

Como una muestra del gran corazón que caracteriza al pueblo venezolano, este viernes 27 de junio, a través de las redes sociales se difundieron videos en los que se ven motorizados y voluntarios, llevando ayuda a localidades de Mérida, donde el paso es limitado debido a las afectaciones causadas por las lluvias.
Un video en donde se aprecia a decenas de motorizados cargando ayuda conmovió a los internautas, quienes bendijeron a estos hombres y mujeres de buen corazón.
“La solidaridad se hizo sentir en los pueblos del Páramo Merideño, gracias a la admirable unión y organización de un grupo de amigos motorizados. Partiendo recientemente, la ayuda ha comenzado a llegar a diversas comunidades, demostrando que «los buenos somos más», reflejó el medio digital Noticias Carabobo.
Ayuda para Mérida
En otro audiovisual se aprecia como personas a pie, cargando insumos, comida y demás ayuda sobre sus hombros se dirigen a las zonas afectadas por el desborde de ríos.
Intensas lluvias e inundaciones han devastado la localidad de Apartaderos, en el estado de Mérida, tras el desbordamiento de un río que arrasó viviendas y dejó a más de 270 familias afectadas, según informaron autoridades locales y relataron residentes.
Las aguas, desbordadas por la fuerza de la corriente, invadieron calles y hogares, provocando daños materiales de gran magnitud y obligando a decenas de familias a abandonar sus viviendas en busca de refugio seguro.
A pesar de la magnitud de los daños, las autoridades estatales y los propios afectados han destacado que afortunadamente no se han reportado muertes como consecuencia directa de las inundaciones en Mérida.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Con información de: ACN
No dejes de leer: Un muerto, un desaparecido y más de 3 mil familias damnificadas por lluvias en estados occidentales
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Marineros llega a 20 triunfos al dejar en e terreno a Samanes
-
Sucesos9 horas ago
Diosdado Cabello: identificados asesinos de tiktoker Gabriel Sarmiento. Hay detenidos
-
Espectáculos13 horas ago
Periodistas celebran su día fieles al compromiso de «Informar, educar y entretener»
-
Carabobo15 horas ago
Inaugurado Primer Salón Nacional de Ilustración 2025 en Museo de la Cultura de Carabobo