Economía
Colapsó economía venezolana, afirma FMI

“Economía venezolana en estado de colapso; con una hiperinflación sólo equiparable a la de Zimbabwe y al periodo entre las dos guerras mundiales”; apuntó este lunes el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld; quien no ofreció números.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un informe; con sus previsiones sobre la economía global en 2018; dónde señala que “es difícil exagerar gravedad de la situación en Venezuela; y por su estado de colapso prevén en los próximos años; una contracción de dos dígitos en su Producto Interno Bruto (PIB); sumada a una hiperinflación que se equipararía solamente a la de Zimbabwe»; y el período entre las dos Guerras Mundiales”.
“Un estado de colapso difícil de exagerar”
La gravedad de la situación económica en Venezuela es «difícil de exagerar» puesto que parece estar en un estado de «colapso», apuntó este lunes el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld, quien no ofreció números.
«Es difícil exagerar la extensión de la ruptura en la economía venezolana», declaró Obstfeld en una conferencia de prensa, para añadir que resulta «difícil de discutir porque la economía está en un estado de colapso».
No indican la magnitud del retroceso
El FMI presentó este lunes la actualización de sus previsiones sobre el desempeño de la economía global este año y añadió en su nota que Venezuela experimentaba un «colapso de actividad», pero sin indicar la magnitud del retroceso.
El funcionario del Fondo, sin embargo, admitió que las previsiones de la entidad crediticia sobre Venezuela «deben ser tomadas con advertencias». «No tenemos relaciones con ellos en más de una década sobre sus políticas económicas», explicó.
Caída de 15% del PIB y una hiperinflación de 14.000%
En las previsiones que había distribuido en abril, el FMI ya había previsto para este año una caída de 15% en el PIB de Venezuela, y una hiperinflación de casi 14.000%. Para 2019, el FMI había previsto una caída del PIB del 6%.
De confirmarse ese escenario, la economía Venezuela experimentaría una contracción de casi 50% en los últimos seis años.
Obstfeld apuntó que prevén «en los próximos años una contracción de dos dígitos» en el PIB de Venezuela, sumada a una hiperinflación que se equipararía «solamente a la de Zimbabwe» y el período entre las dos Guerras Mundiales.
Venezuela representa una presión adicional a países vecinos por la migración.
El funcionario además apuntó que la situación económica en Venezuela representa una presión adicional a los países vecinos por la migración.
«Como en otras partes del mundo, hay aquí un desafío enorme para absorber a esos migrantes. Por supuesto, no hay aquí un problema de idioma, pero tendrán que ser asimilados», apuntó.
En su informe de este lunes, el FMI mantuvo sin cambios su previsión de un crecimiento global de 3,9% este año, pero rebajó sensiblemente, de 2,0% a 1,6%, su expectativa para América Latina y el Caribe.
ACN/AFP
No deje de leer: Inflación anualizada en Venezuela supera el 100 mil por ciento
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Carabobo24 horas ago
I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias