Internacional
Cónclave 2025 en cifras y otros datos: El más universal en búsqueda del sucesor de Pedro (+ videos)

El Cónclave 2025 en cifras nos brindará más datos en este acontecimiento de la Iglesia Católica que aglomera a más de 1.400 millones de fieles en el mundo, pero sin duda desde este miércoles 7 de mayo los ojos del mundo religioso o no estarán pendiente de una chimenea, pasadas las 12:00 del mediodía, cuando se dará la primera y única votación para elegir al sucesor de Pedro.
La plaza vacante dejada por el primer latinoamericano que fue obispo del Vaticano por 12 años, Jorge Mario Bergoglio, el porteño argentino fallecido el pasado 21 de abril, será definida por 133 cardenales, quedando excluidos dos que no pudieron viajar por enfermedad Antonio Cañizares (España) y John Njue (Kenia).
Se habla de un tercero, Vinko Puljić (Sarajevo), aunque este se encuentra en la casa Santa Marta, del Vaticano, donde podría ejercer su voto o los votos que sean necesarios, dependiendo a que dos tercios (89 sufragios) elijan al nuevo pontífice.
También puede leer: Comienza la espera del humo blanco para elección del nuevo papa (+ videos)
El Cónclave 2025 en cifras
El cónclave 2025 en cifras. Sin duda que será el más universal de todos, porque participarán 71 países, de ese cifra «debutarán» 12 nacionales con sus respectivos representantes: Haití (Chibly Langlois); Cabo Verde (Arlindo Furtado Gomes); República Centroafricana (Dieudonné Nzapalainga); Papúa Nueva Guinea, (John Ribat); Malasia, (Sebastian Francis); Suecia, (Anders Arborelius); Luxemburgo, (Jean-Claude Hollerich); Timor Oriental (Virgilio do Carmo da Silva); Singapur, (William Seng Chye Goh); Paraguay, (Adalberto Martínez Flores); Sudán del Sur, (Stephen Ameyu Martin Mulla) y Serbia, (Ladislav Nemet).
Esta vez Venezuela no tendrá representante en la votación, porque sus dos cardenales, Diego Padrón (85 años) y Baltazar Porras (80, cumplido en 2024) superan el límite de edad establecido, superan el número de edad, pero podrán estar en las congregaciones generales previas al cónclave.
De los 133 que cardenales están repartidos en 53 europeos (se le resta uno), 37 americanos , 23 asiáticos, 18 africanos (uno menos) y 4 de Oceanía. Todos ellos representan a 17 naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía.
266 vicarios de Dios
-
Papa Francisco.
216 de Italia (incluidos todos los papas con los nombres Pablo , Bonifacio y Pío )
- 16 de Francia ( Papa Silvestre II , Papa Esteban IX , Papa Nicolás II , Papa Urbano II , Papa Calixto II , Papa Urbano IV , Papa Clemente IV , Papa Inocencio V , Papa Martín IV , Papa Clemente V , Papa Juan XXII , Papa Benedicto XII , Papa Clemente VI , Papa Inocencio VI , Papa Urbano V y Papa Gregorio XI )
- 6 de Alemania ( Papa Gregorio V , Papa Clemente II , Papa Dámaso II , Papa León IX , Papa Víctor II y Papa Benedicto XVI )
- 5 del Imperio bizantino en la actual Siria ( Papa Aniceto , Papa Juan V , Papa Sisinio , Papa Constantino y Papa Gregorio III )
- 4 de Grecia ( Papa Anacleto , Papa Higinio , Papa Eleuterio y Papa Sixto II )
- 3 de Tierra Santa ( Papa Pedro, Papa Evaristo y Papa Teodoro I )
- 3 de África Proconsularis en la actual Túnez ( Papa Víctor I , Papa Milcíades , Papa Gelasio I )
- 2 de Dalmacia en la actual Croacia ( Papa Cayo y Papa Juan IV )
- 2 de España ( Papa Calixto III y Papa Alejandro VI )
- 2 de Portugal ( Papa Dámaso I y Papa Juan XXI )
- 2 de Turquía ( Papa Conón y Papa Juan VI )
- 1 de Inglaterra ( Papa Adriano IV )
- 1 de los Países Bajos ( Papa Adriano VI )
- 1 de Polonia ( Papa Juan Pablo II )
- 1 de Albania ( Papa Clemente XI )
- 1 de Argentina ( Papa Francisco )
Otros datos
- Entre los cardenales electores 33 pertenecer a 18 familias religiosas diferentes.
- El cónclave más largo se realizó en el siglo XIII del 20 de noviembre de 1268 hasta 1 de septiembre de 127 1 que hacen un tal de 1.006 días para elegir al sucesor de Clemente IV que recayó en Gregorio X.
- El cónclave más largo de los últimos 150 años fue el que eligió al Papa Pío XI en 1922. Fueron necesarias 14 votaciones y cinco días.
- Las dos últimas elecciones, a Francisco solo bastaron cinco votaciones que traduce un poco más de un día, mientras que su antesesor, Benedicto XVI se hizo en un día o cuatro votaciones.
A saber
- Por estar entre las preferencias al menos tres cardenales italianos, el ultimo nacido en el país de la bota fue Albino Luciani, quien hizo llamar Juan Pablo I, quien se convirtió en el papa 263, aunque falleció a los 33 días en septiembre de 1978, antes de él, también era de ese país, Pablo VI, de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, que gobernó desde 1963 hasta 1978.
- África ya tuvo tres papas (además son santos): San Víctor I, (hacia 189-199 d.C. 14° papa), nacido en lo que hoy es Túnez; San Milcíades o Melquíades( (311-314 d.C., 32.° obispo de Roma ) y San Gelasio I (492-496 d.C. 49°), este último instituyó oficialmente la festividad de San Valentín.
- El papa más joven de la historia fue Juan XII, el 130° de la Iglesia Católica (955 a 964), con 18 años y el segundo con menos edad, Juan Pablo II con 58.
- Bonifacio VI es el más longevo (10 de abril de 896-25 de abril de 896, solo duró 15 días) y el segundo más viejo Benedicto XVI con 78.
- Pío IX es el papa con el pontificado contrastado más largo de la historia, con un total de 31 años, 7 meses, y 22 días (11.560 días), de 1846 a 1878. escoltado por Juan Pablo II con 26 años, 5 meses, y 18 días (9.666 días), de 1978 a 2005.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Los posibles papables o se cumplirá el viejo dicho italiano… (+ galería y video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Senado de EE.UU. aprueba megaproyecto de ley de Trump (+ vídeo)

Aprueban proyecto de Trump. Los republicanos del Senado de EE.UU. aprobaron este martes 1 de julio por un estrecho margen el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, tras varios días de intensos esfuerzos para conseguir el apoyo de los principales grupos que se resistían a la propuesta. Sin embargo, aún no se ha aprobado el proyecto de ley en el Congreso, sino que debe regresar a la Cámara de Representantes.
La votación salió 50 a 50 y el voto de desempate fue el del vicepresidente J. D. Vance.
Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins y Thom Tillis votaron en contra, al igual que los demócratas.
Donald Trump calificó la aprobación en el Senado como “música para mis oídos” mientras mantenía una reunión en un nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida.
“Vaya, música para mis oídos”, dijo Trump cuando un periodista le dio la noticia.
“Me preguntaba cómo estaba saliendo (la sesión), porque sé que este era el momento determinante, demuestra que me preocupo por ustedes”, agregó.
También puede leer: Anuncian apertura al público Torres de catedral de Notre Dame
Aprueban proyecto de Trump
Aprueban proyecto de Trump. El presidente también elogió al vicepresidente J. D. Vance, quien emitió el voto de desempate. “Está haciendo un buen trabajo”, dijo Trump.
La votación se produce tras semanas de encarnizadas luchas internas en el Partido Republicano, en las que el propio Trump se vio obligado a intervenir para convencer a sus correligionarios republicanos de que respaldaran su plan. Pero el trabajo duro para los republicanos aún no ha terminado: el proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, que se espera que trate el proyecto este miércoles.
Los líderes republicanos se apresuran a conseguir que el proyecto de ley llegue a la Casa Blanca antes del 4 de julio. Este proyecto multimillonario desbloquearía recortes de impuestos y aumentos de fondos para la seguridad nacional, financiados en parte por el mayor recorte a la red de seguridad federal en décadas.
Más de 24 horas de negociación
Los republicanos del Senado se precipitaron hacia la votación final del proyecto de ley el martes, tras más de 24 horas de arduas negociaciones sobre los cambios al paquete para obtener el apoyo crucial del Partido Republicano.
La votación pareció fluctuar en algunos momentos, incluso horas antes de la votación final. Este martes, al ser consultado si los líderes republicanos habían llegado a un acuerdo para seguir adelante, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, declaró a la prensa: “Creo que sí”. Y agregó: “Soy de ascendencia escandinava. Siempre he sido un poco realista. Así que ya veremos qué pasa”.
El senador republicano John Hoeven, de Dakota del Norte, indicó que el vicepresidente J. D. Vance, quien llegó al Capitolio la mañana del martes, fue convocado para emitir votos decisivos sobre varios cambios finales a la legislación, incluyendo el enorme paquete de cambios negociados por los líderes republicanos del Senado, conocido como la enmienda “sustituta”.
“Lo necesitaremos en el proyecto de ley sustitutivo”, dijo Hoeven sobre Vance.
Impulso del Partido Republicano
Aprueban proyecto de Trump. El impulso del Partido Republicano en el Senado se produjo después de 24 horas de intensas negociaciones entre Thune, Vance y los republicanos que se resistían, incluyendo a la senadora Lisa Murkowski de Alaska.
Vance había sido el último republicano de alto rango en intentar persuadir personalmente a Murkowski, una de las principales reticentes del partido, para que respaldara el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos. Los líderes republicanos han pasado días presionando intensamente a la centrista de Alaska con una serie de incentivos políticos específicamente diseñados para su estado.
Este martes, ella sugirió que finalmente llegaron a un acuerdo. “Está en manos de la gente que opera la fotocopiadora”, dijo Murkowski a los periodistas cuando se le preguntó si la votación estaba en manos del parlamentario del Senado.
Previamente, el parlamentario —el árbitro de las reglas de la cámara— determinó que una excepción relacionada con los cupones de alimentos, diseñada para convencer a Murkowski, podía permanecer en la legislación sin contravenir las estrictas normas presupuestarias de la cámara. Además, dictaminó que una disposición destinada a cambiar la distribución de costos federales de Medicaid para beneficiar a estados como Alaska y Hawai no cumplía con los requisitos, según una fuente demócrata familiarizada con el fallo.
Cámara de Representantes tiene la palabra
Thune y su equipo de liderazgo pasaron el fin de semana impulsando la agenda de Trump, aunque aún no contaban con los votos necesarios. Ahora, su cámara ha estado votando enmiendas al proyecto de ley de Trump durante un día completo, una sesión sin precedentes que ha frustrado tanto a republicanos como a demócratas.
Y ni siquiera es el último paso antes de que Trump pueda firmar el proyecto de ley: la Cámara de Representantes, estrechamente dividida, deberá aprobar la versión exacta del proyecto de ley del Senado, aunque a decenas de sus propios miembros no les gusta. Los líderes republicanos de la Cámara han estado transmitiendo en privado al Senado durante semanas que deberían haber adoptado la versión de la Cámara, en lugar de reescribirla en gran medida.
Es un cambio rápido para los legisladores de la Cámara de Representantes, quienes actualmente se encuentran dispersos por todo el país debido al receso de temporada. Sin embargo, varias fuentes republicanas afirmaron que creían que podrían lograrlo en la Cámara esta semana y cumplir con el plazo del presidente.
Tanto Thune como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han estado trabajando arduamente para lograr que Trump obtenga su primera victoria legislativa importante esta semana, para que el mandatario pueda firmarla en una ceremonia especial el 4 de julio.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Deportes22 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Política3 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía24 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV