Conéctese con nosotros

Deportes

Max Verstappen consigue la pole mientras Yuki Tsunoda sufre en su casa (+Video)

Publicado

el

Max Verstappen consiguió pole position -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Max Verstappen consiguió una pole position de la nada para marcar con estilo el último GP de Japón de Red Bull con motor Honda. A él se unirá en la primera fila Lando Norris de McLaren, su compañero de equipo Oscar Piastri en el tercer lugar en Suzuka.

Además, estableció el récord en este mítico circuito tras conseguir un tiempo de 1:26.983. Por su parte, Piastri había ocupado brevemente el primer puesto durante la Q3, terminó tercero. Charles Leclerc de Ferrari, se clasificó cuarto, seguido de George Russell, de Mercedes.

La remontada de Verstappen en los últimos minutos llegó tras una tensa ronda final de clasificación, donde Piastri parecía ser el dominador, pero no le alcanzó ante el talento del corredor de Red Bull. «Pura clase», dijo un miembro del equipo austriaco por la radio.

Verstappen aplastó lo que parecía una batalla de McLaren por la pole, mientras que Yuki Tsunoda lograra únicamente el puesto número 15 de la parrilla en el otro Red Bull,en su debut frente a sus fanáticos locales.

Lewis Hamilton adoptó una estrategia alternativa

Ferrari y McLaren fueron los primeros de los grandes favoritos en conseguir un tiempo, con un 1:28.2 de Norris que lo puso en el primer puesto desde el principio, mientras que Lewis Hamilton adoptó una estrategia alternativa utilizando neumáticos medios en lugar de blandos.

Hamilton había montado un juego de neumáticos blandos, pero después de una nueva vuelta de empuje para él y Leclerc, el déficit todavía era de cuatro décimas, incluso con un sector final descuidado para Leclerc.

Lance Stroll, Hadjar, Kimi Antonelli, Fernando Alonso y Liam Lawson necesitaban un mejor tiempo para evitar la eliminación en la Q1, ya que Hadjar le dijo a su equipo «Lo siento mucho» de antemano si este problema con el cinturón era la razón por la que no llegó a la Q2.

«Amigo, el problema sigue ahí, ¡no lo puedo creer! No lo puedo creer». El siguiente mensaje de Hadjar no me dio muchas esperanzas.

Hamilton, que buscaba iniciar una última vuelta de empuje, se vio obligado a tomar medidas evasivas después de encontrarse con un Sainz que se movía lentamente en la primera curva de alta velocidad.

Puntos clave en la Clasificación

Pero, mientras Sainz estaba fuera, Hamilton estaba en la etapa final de la clasificación y comenzaba la búsqueda de la pole position en Suzuka.

Y en las primeras vueltas Piastri se situó cómodamente en la pole provisional, dos décimas por delante de Verstappen.

Leclerc y Russell formarían la segunda fila tal como estaba la situación, pero aún quedaba otra oportunidad para conseguir ese puesto en la parrilla P1.

El 1:27.052 de Piastri fue un nuevo récord de vuelta en Suzuka, superando el 1:27.064 de Sebastian Vettel de 2019, un regalo de cumpleaños adelantado antes de cumplir 24 años mañana. La pole position en el Gran Premio de Japón sería la guinda del pastel.

Después de una primera vuelta intensa, Norris amenazó con sacar a su compañero de equipo de McLaren de la pole con su último esfuerzo.

Norris se puso primero, ¡pero luego Verstappen lo hizo! Piastri no pudo reaccionar, lo que significa que, de repente, Verstappen estaba en la pole del Gran Premio de Japón. Y con el nuevo récord de vuelta, por si fuera poco, Norris se une a él en la primera fila.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Hernán Pérez pasó a Caribes y «Balita» Ortega a Cardenales

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Deportes

¡Histórico! Eugenio Suárez dispara cuatro jonrones en Grandes Ligas (+ video)

Publicado

el

Eugenio Suárez histórico - Agencia Carabobeña de Noticias
Eugenio Suárez celebra su cuarto bambinazo de la jornada. (Fotos: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Eugenio Suárez histórico con cuatro jonrones en un juego y aún así Diamondbacks de Arizona perdió ante Bravos de Atlanta 8-7, en 10 entradas, en la jornada del sábado 26 de abril de las Grandes Ligas en el Chase Field  de Phoenix.

Sin embargo, Bravos se llevó la última palabra en este juego, ya que Matt Olson anotó con un lanzamiento descontrolado en la décima entrada. Arizona se convirtió en el segundo equipo en perder un juego en el que un jugador conectó cuatro jonrones, uniéndose Atlanta en 1986, quienes perdieron en cotejo de cuatro vuelacercas de Bob Horner.

Un juego para la historia para el bolivarense de 33 años, al convertirse en el primer criollo en disparar cuatro vuelacercas en un juego en las Mayores, segundo latinoamericano y el decimonoveno jugador en la historia.

Suárez, quien aumentó su total de jonrones a 10, el mejor de las Grandes Ligas, con la actuación del sábado, se convirtió en el primer jugador con cuatro jonrones desde que otro toletero de los D-backs, J.D. Martínez, lo hiciera en septiembre de 2017.

También puede leer: Venezolano Pablo López retorno al morrito victorioso (+ video)

Eugenio Suárez histórico - Agencia Carabobeña de Noticias

El primer estacazo en la parte baja del segundo acto.

Eugenio Suárez histórico con cuatro jonrones

El cuarto jonrón de Suárez de la noche fue crucial porque empató el marcador a 7 en la baja de la novena y forzó entradas extras.

Dos entradas después, el nativo de Puerto Ordaz conectó otro jonrón de 411 pies al jardín central izquierdo con corredor en base para darle a Arizona una ventaja de 5-2.

Luego, en la sexta, disparó conectó un jonrón de 443 pies al jardín central, ampliando la ventaja de los Diamondbacks a 6-2. Es el tercer jugador en la historia de la franquicia con dos juegos de tres jonrones, uniéndose a Steve Finley y Luis González.

Con su tercer vuelacerca de la noche, Suárez aseguró su tercer juego de tres jonrones en su carrera, el último el 30 de julio de 2024 contra los Nacionales. los tres primeros bambinazos fueron ante el derecho Grant Holmes y el cuarto contra el cubano Raisel Iglesias.

El primer juego de tres jonrones de Suárez fue el 5 de septiembre de 2020, cuando jugaba para los Rojos.

Por Diadmonbaks, los venezolanos Eugenio Suárez de 4-4, cuatro jonrones (10), cuatro anotadas, cinco impulsadas (20) y Gabriel Moreno de 4-1, anotada, dos producidas (5).

Eugenio Suárez histórico - Agencia Carabobeña de Noticias

El segundo vuelacerca en la parte baja del cuarto episodio.

La selecta lista

Hasta esta noche  el único otro pelotero nacido en América Latina con cuatro jonrones en un partido era el puertorriqueño Carlos Delgado, quien lo hizo el 25 de septiembre de 2003 con Azulejos de Toronto ante Rays de Tampa Bay.

Este fue el primer juego de cuatro jonrones en las Grandes Ligas desde J.D. Martínez –nacido en Miami. Florida- en 2017, también con Diamondbacks. Y Suárez se convirtió en el segundo tercera base con un juego de cuatro jonrones, uniéndose al exjugador de los Filis de Filadelfia, Mike Schmidt (17 de abril de 1976 contra Cachorros de Chicago).

Anteriormente, había tenido dos juegos de tres jonrones: el 30 de julio de 2024 con Diamondbacks y el 5 de septiembre de 2020 con Rojos de Cincinnati.

En la historia, solo seis jugadores han pegado cuatro jonrones en un partido para equipos de la Liga Americana: Lou Gehrig, Pat Seerey, Rocky Colavito, Mike Cameron, Delgado y Josh Hamilton.

En la Liga Nacional ahora son 13: Bobby Lowe, Ed Delahanty, Chuck Klein, Gil Hodges, Joe Adcock, Willie Mays, Schmidt, Horner, Mark Whitten, Shawn Green, Scooter Gennett, J.D. Martínez y Eugenio Suárez.

Eugenio Suárez histórico - Agencia Carabobeña de Noticias

El tercero de la noche en el sexto inning.

A saber

  • Diamondbacks es el cuarto equipo con al menos dos jugadores con 4 jonrones en un partido, después de Filis (3), Bravos (2) y Dodgers de Los Ángeles (2). 
  • De los 19 imparables de Suárez en esta campaña, 10 se han ido para la calle.
  • Con sus cuatro bambinazos, el bolivarense acumula 286 jonrones de por vida en MLB, para ponerse a tres del cuarto lugar que ocupa Bob Abreu (288), entre los criollos y a nueve para superar a Magglio Ordónez (294),
  • Con 16 bambinazos, Suarez se convertiría en el tercer venezolano con 300 o más vuelacercas donde solo están Andrés Galarraga (399) y el líder Miguel Cabrera (511). 
  • Eugenio Suárez histórico. El tercera base de Arizona superó a Miguel Cabrera, Víctor Martínez y Carlos González con más juegos de tres jonrones. Los tres lo hicieron en dos encuentros.
  • Es apenas el segundo jugador que logra cuatro jonrones en un mismo encuentro y su equipo pierde. El otro en ese lista es Bob Horner, quien perdió con Bravos de Atlanta ante Expos de Montreal 11-8 en la temporada de 1986.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Barcelona ganó Copa del Rey ante su archirrival Real Madrid (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído