Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Paciente trasplantada de hígado dio a luz a un niño sano y a término

Publicado

el

Compartir

Aunque el evento tuvo lugar a finales de 2024, sigue representando un avance y logro extremadamente importante. Fátima de Sousa, quien recibió un trasplante de hígado a los 7 años, dio a luz sin complicaciones a un niño sano en la Policlínica Metropolitana en Caracas.

Este es un testimonio del extraordinario trabajo del equipo multidisciplinario que la atendió durante su embarazo y cesárea.

Este suceso destaca como un hito, ya que Fátima es la segunda paciente trasplantada en la Policlínica Metropolitana que regresa a esta reconocida clínica para dar a luz a término y sin complicaciones.

El Dr. Ramón Antonio Fernández Aranguren, ginecobstetra y parte del servicio de Ginecología y Obstetricia de la Policlínica Metropolitana, explicó que Fátima fue diagnosticada con atresia de vías biliares y un síndrome hepatopulmonar producto de una cirrosis hepática congénita, recibiendo el trasplante de un donante vivo.

“El hecho de que Fátima haya dado a luz a un niño vivo y sano en la institución que le permitió vivir demuestra el ADN de la Metropolitana, que siempre se traduce en lograr el mayor bienestar para nuestros pacientes”, afirmó el Dr. Fernández.

trasplantada de hígado dio a luz

Paciente trasplantada de hígado da a luz a un niño sano y a término en la Policlínica Metropolitana

Fátima de Sousa agradeció la atención recibida en la Policlínica Metropolitana e instó a las mujeres trasplantadas a mantener la esperanza de poder tener hijos sanos.

“Con profesionales tan excelentes como los de esta institución y FundaHígado, es posible que, siendo trasplantada, puedas tener un bebé sano,” expresó Fátima, destacando la importancia del monitoreo constante durante su embarazo.

El ginecobstetra encargado del nacimiento de Maximus, resaltó que “una mujer trasplantada puede tener un embarazo perfectamente normal siendo controlada durante todo el embarazo”.

Además, subrayó la infraestructura médica de la Policlínica Metropolitana que ofrece máxima seguridad a las mujeres embarazadas, especialmente en casos de riesgo.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Banplus incorpora la tecnología contactless a sus tarjetas de débito

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído