Conéctese con nosotros

Internacional

Ecuatorianos eligen a su nuevo presidente este domingo (+Video)

Publicado

el

Ecuatorianos eligen a su nuevo presidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este domingo 9 de febrero, los ecuatorianos eligen en las urnas a su nuevo presidente, quien marcará un antes y después de la contienda electoral.

En menos de año y medio, los ecuatorianos deberán elegir al nuevo presidente, vicepresidente, a los miembros de la Asamblea Nacional, así como a representantes del país al Parlamento Andino.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), están habilitados para votar más de 13,7 millones de personas, de las cuales 13.279.830 están inscritas en el territorio nacional y 456.485 restantes en el exterior.

En Ecuador, el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 64 años; y es facultativo para los adolescentes de entre 16 y 17 años, así como las personas de 65. Desde las 7 de la mañana, las personas se han congregado a hacer su voto.

Se presentan 16 candidatos

A los comicios presidenciales se presentan 16 candidatos, pero de acuerdo con las últimas encuestas, que dentro del país suramericano se publicaron hasta el pasado 30 de enero, dos de ellos se perfilaban como favoritos: el actual mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana (RC).

Noboa, quien gobierna Ecuador desde noviembre de 2023, tras ser electo en los comicios extraordinarios que se convocaron después de que Guillermo Lasso decretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional, se presenta en esta oportunidad junto a María José Pinto como su candidata a vicepresidenta, y van auspiciados por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Irregularidad en la campaña

Durante las últimas semanas, el mandatario generó polémica al no pedir licencia para hacer campaña; sino que notificó que se ausentaba temporalmente del cargo –mediante decretos– para participar en sus actos proselitistas.

Esto llevó a que fuera denunciado por varias agrupaciones políticas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presuntas infracciones electorales. Entre otras cuestiones, lo señalan de inducir al voto, siendo servidor público en ejercicio de sus funciones, algo que iría contra la ley; y, además, que siendo candidato estaría participando en actos de inauguración o entrega de obras y estaría usando bienes y recursos públicos con fines electorales.

 Abanderada del expresidente Rafael Correa

Por su parte, González, como en 2023, vuelve a ser la abanderada de la RC, el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017). En esta oportunidad, el partido irá en alianza con la organización Renovación Total (Reto).

Va acompañada, como candidato a vicepresidente, por Diego Borja, quien se desempeñó como ministro coordinador de la Política Económica entre 2008 y 2010, durante el mandato de Correa.

Con información de ACN/NT/ART

No deje de leer: Cancelada alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 7.6 en el mar Caribe

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído