Internacional
Sentenciaron a 11 años de prisión a exsenador Bob Menéndez por trama de sobornos

Sentenciaron a 11 años de prisión al exsenador demócrata Bob Menéndez por estar incurso en una osada trama internacional de sobornos. El político junto su esposa fueron hallados culpables de aceptar regalos millonarios por parte de Egipto y Qatar para que los ayudara políticamente mientras estuvo en el cargo, hasta el punto de calificarlo como «agente extranjero».
Menéndez, de 71 años, había pedido clemencia al juez federal de distrito Sidney Stein, rompiendo a llorar dos veces antes de escuchar su castigo. «Lo he perdido todo», dijo, después de describir su trabajo ayudando a otras personas mientras estuvo en el Senado.
La Fiscalía había pedido 15 años de prisión para el que fuera uno de los políticos latinos más poderosos de las últimas décadas. Los abogados defensores dijeron que merecía menos de dos años de cárcel, citando décadas de servicio público y una vida, en general, bien vivida, luego de que este hijo de inmigrantes cubanos saliera de la pobreza para convertirse en “epítome del sueño americano”.
Bob Menéndez pagará 11 años de prisión
Dos empresarios de Nueva Jersey condenados por pagar sobornos al senador, Wael Hana y Fred Daibes, también enfrentan sentencia. El juez Sidney H. Stein dictó una pena de ocho años de prisión a Hana, y le impuso una multa de 1.25 millones dólares, además de ordenarle que devolviera 125,000. Daibes fue sentenciado a siete años de prisión y recibió una multa por 1.75 millones.
Menéndez renunció al Senado después de que lo declararan culpable en agosto del año pasado. Aunque para ese entonces ya había perdido gran parte de su influencia luego de que se revelaran los cargos en su contra y se viera obligado a dimitir como presidente del Comité de Relaciones Exteriores.
El juicio analizó los tratos de Menéndez con funcionarios egipcios y sus esfuerzos para ayudar a tres empresarios que lo colmaron de lujosos obsequios, hallados durante un allanamiento en su casa de Englewood Cliffs, Nueva Jersey, donde vivía con su esposa, Nadine, en 2022. La mujer está a la espera de juicio tras varios retrasos.
Dinero en efectivo y oro
Los agentes del FBI que registraron el lugar encontraron 480,000 dólares en efectivo, parte de ellos metidos dentro de botas y en los bolsillos de la ropa colgada en los armarios de la pareja. También incautaron lingotes de oro por un valor de 150,000 dólares.
Los fiscales dijeron que Menéndez había “puesto su cargo a la venta a cambio de los sobornos acumulados”. Incluso al servir a los intereses de Egipto mientras trabajaba para proteger un monopolio de certificación de carne que Hana había establecido con ese país.
Entre otras cosas, Menéndez proporcionó a funcionarios egipcios información sobre el personal de la embajada de Estados Unidos en El Cairo. También escribió una carta a otros senadores para alentarlos a levantar la retención de $300 millones en ayuda militar a Egipto.
Los fiscales dijeron que, en relación con otros sobornos, Menéndez intentó persuadir a un fiscal federal de Nueva Jersey para que fuera indulgente con Daibes, un promotor inmobiliario políticamente influyente acusado de fraude bancario.
Regalos de lujo
Durante el juicio, el empresario José Uribe testificó que le regaló un Mercedes Benz descapotable a la esposa del senador, Nadine. Esto a cambio de que el congresista usara su influencia para presionar a la Oficina del Fiscal General de Nueva Jersey para que resolviera dos casos penales contra un socio y un empleado suyos.
Menéndez insistió en que es inocente, alegando en repetidas ocasiones que sus interacciones con funcionarios egipcios eran normales para el jefe del Comité de Relaciones Exteriores. Añadió que siempre puso los intereses estadounidenses por delante. Negó haber aceptado sobornos y dijo que los lingotes eran de su esposa.
Nadine Menéndez, diagnosticada con cáncer de mama, se enfrenta a un juicio en marzo por muchos de los mismos cargos.
Los fiscales dijeron en un expediente judicial que las largas penas de prisión son un castigo justificado “por este extraordinario abuso de poder y traición a la confianza pública”.
“Los acusados participaron por años en un esquema de corrupción e influencia extranjera de una desfachatez, amplitud y duración impresionantes, que dio como resultado abusos de poder excepcionalmente graves en los niveles más altos del Poder Legislativo”, escribieron. Los abogados de Menéndez, en una presentación previa dijeron que ya había sufrido mucho.
Con información de: Telemundo
No dejes de leer: Sin sobrevivientes en accidente aéreo en Washington (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional17 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes18 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)