Internacional
El decreto de Trump: 90 días sin ayuda exterior excepto a Israel y Egipto

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la suspensión de toda la ayuda exterior, con excepción de los programas de alimentos destinados a Israel y Egipto.
Según una circular interna a la que tuvo acceso la AFP, se establece que “no se asignarán nuevos fondos hasta que cada nueva concesión o extensión propuesta haya sido revisada y aprobada”, en línea con “la agenda del presidente” Donald Trump.
Aunque la ayuda alimentaria de emergencia queda exenta de esta medida, la circular no menciona a Ucrania, que bajo la administración del demócrata Joe Biden recibió miles de millones de dólares en asistencia para defenderse de la agresión rusa.
Esto sugiere que la ayuda a Ucrania también podría estar suspendida.
Esta decisión forma parte de un decreto firmado por Trump el lunes, el día de su investidura, que ordena congelar la ayuda exterior durante 90 días.
Israel y Egipto se encuentran entre los países que reciben más asistencia militar de Estados Unidos.
El memorando emitido por Rubio argumenta que la nueva administración no puede evaluar si los compromisos de ayuda exterior existentes “no están duplicados, son efectivos y son coherentes con la política exterior del presidente Trump”.
Rubio también señaló que “la industria y la burocracia de ayuda exterior de Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, son contrarias a los valores estadounidenses”.
Este anuncio sigue a la orden de Trump de implementar una pausa de 90 días en la ayuda al desarrollo exterior para revisar la eficiencia y coherencia del uso de los recursos con su política exterior.
La orden ejecutiva firmada por Trump establece que “todos los jefes de departamentos y agencias responsables de los programas de ayuda al desarrollo exterior de Estados Unidos deberán pausar de inmediato las nuevas obligaciones y desembolsos de fondos de ayuda al desarrollo”.
El documento indica que los jefes de departamentos y agencias serán responsables de realizar revisiones de cada programa de asistencia para el desarrollo exterior, “de acuerdo con las directrices proporcionadas por el secretario de Estado, en consulta con el director de la Oficina de Administración y Presupuesto”.
Hallado cadáver en represa de Guárico
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional23 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Sucesos23 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería
-
Deportes11 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira