Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Nuevo fármaco ataca la demencia desde la raíz

Publicado

el

Nuevo fármaco ataca la demencia
Compartir

La empresa australiana de biotecnología Filamon Limited anunció recientemente que su nuevo fármaco ataca la demencia desde la raíz. El compuesto constituye un  importante descubrimiento para el tratamiento de la demencia. Así lo asegura la farmacéutica que se dedica a desarrollar compuestos para enfermedades degenerativas crónicas asociadas al envejecimiento,

Se trata del ALPHA-003, un fármaco innovador diseñado para proteger las células cerebrales del deterioro estructural a causa de la demencia. Según información de la revista New Atlas, los estudios preclínicos han sido prometedores y sugieren que ALPHA-003 realmente funciona para detener la progresión de la demencia.

El nuevo fármaco ataca la demencia disminuyendo el daño cerebral antes de que se produzca

Filamon Limited afirma que los tratamientos actuales minimizan las consecuencias de la demencia en curso, mientras que su nuevo fármaco ataca la demencia al disminuir el daño cerebral antes de que se produzca.

El profesor de Oncología en la Western Sydney University y codesarrollador de ALPHA-003, Kieran Scott, explicó que la mayoría de formas de demencia destruyen los microtúbulos. Estos son el componente clave de las células cerebrales vital para el «funcionamiento saludable del cerebro«.

«Hasta la fecha, nadie ha encontrado una forma de prevenir la destrucción de los microtúbulos. Creemos que ALPHA-003 tiene el potencial de ser ese primer fármaco al estabilizar los dos componentes principales de las células cerebrales», aseveró Scott.

El medicamento se encuentra en la fase preclínica de las pruebas. La farmacéutica australiana espera que su llegué a la fase clínica en 2026. El nuevo fármaco ataca la demencia y su puesta en el mercado representaría una alternativa eficaz para combatir la dolencia. La enfermedad degenerativa es una de las principales causas de muerte dentro de una sociedad global cada vez más envejecida, tal y como lo señalaron los responsables del fármaco.

Se estima que actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo. Más del 60 % viven en países de ingreso mediano y bajo. Cada año, hay casi diez millones de casos nuevos.

No deje de leer: Consumir chocolate negro reduce riesgo de diabetes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Publicado

el

Nueva variante del Covid-19 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.

Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.

Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.

También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Nueva variante del Covid-19: síntomas

Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.

Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.

OMS no descarta fuga en un laboratorio

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.

El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.

ACN/MAS/antena3.com

No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído