Internacional
OIM y Acnur destacan esfuerzos latinoamericanos para integración y protección de migrantes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destacaron este jueves 21 de noviembre los esfuerzos de un grupo de 14 países latinoamericanos en procura de la protección, la integración y la regularización de las personas migrantes y refugiadas.
La OIM y Acnur festejaron la firma de una declaración conjunta de la X Reunión Plenaria del Proceso de Quito, un foro técnico integrado por 14 países de Latinoamérica y el Caribe, que tiene como fin aportar soluciones sostenibles e inclusivas ante los retos que plantea la movilidad de migrantes y refugiados en la región.
La declaración tiene como objetivo promover los derechos humanos y buscar la regularización e integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes en los países de origen, tránsito y destino de la región, como también contribuir a su integración y desarrollo en sus comunidades de acogida.
Te puede interesar: Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó que Google venda su navegador Chrome
«El Proceso de Quito se ha consolidado como un modelo de coordinación regional, demostrando que la verdadera fortaleza de nuestras naciones reside en la integración, la inclusión y el respeto por los derechos de todos», dijo en un comunicado el representante especial conjunto de Acnur y OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, Eduardo Stein.
Protección de migrantes latinoamericanos
En la declaración del foro, firmada el miércoles al final de una reunión en Costa Rica, los países se comprometen a impulsar iniciativas inclusivas que garanticen la dignidad, seguridad, integración y no discriminación de las personas migrantes y refugiadas que buscan protección, asistencia y una oportunidad para su integración para así reconstruir sus vidas y aportar a las comunidades que los acogen.
Ante ello, también hicieron un llamado a los países donantes y a las Organizaciones Internacionales para que brinden apoyo técnico y financiero destinado a programas de regularización, integración y atención a comunidades de acogida.
La declaración además recomienda fortalecer las instituciones nacionales responsables de determinar la condición de refugiado, y continuar apoyando la implementación de procesos de regularización migratoria y otros mecanismos de residencia temporal y permanente.
Otras recomendaciones de la declaración son fortalecer los mecanismos de lucha contra la trata de personas, robustecer los sistemas de salud y facilitar el acceso a la educación para las personas refugiadas y migrantes, así como crear estrategias específicas para la integración socioeconómica.
La OIM y Acnur felicitaron a Costa Rica por su trabajo en al presidencia pro témpore 2024 del Proceso de Quito, ya que durante este periodo «se ha consolidado como un espacio técnico intergubernamental clave para la coordinación de soluciones conjuntas ante los movimientos de migrantes y refugiados de Venezuela y otras nacionalidades».
Las organizaciones también saludaron el anuncio del Gobierno de Ecuador de asumir la presidencia pro témpore del 2025, así como la incorporación de Guatemala como nuevo miembro del foro.
El Proceso de Quito es un espacio de trabajo técnico regional de 14 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay), que nació en 2018 por iniciativa de Ecuador, con el apoyo del Acnur y la OIM.
Con información de ACN / El nacional
No dejes de leer: Capturaron a alias ‘Peñaranda’, jefe del Clan del Golfo en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos6 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos21 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes21 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes20 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama