Nacional
Plataforma Unitaria exige justicia por muerte de Jesús Manuel Medina

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) exigió justicia por la muerte de Jesús Manuel Medina -uno de los cientos de detenidos después de las elecciones del pasado 28 de julio-, quien «falleció bajo custodia del Estado» este jueves, según la coalición.
En un comunicado, la PUD denunció que Medina, un «líder democrático» que participó en los comicios como testigo de mesa en el estado Anzoátegui (este), fue detenido el 29 de julio por «el régimen de Nicolás Maduro» y falleció tras «el maltrato y la denegación de atención médica, lo que agravó su diabetes y padecimientos cardíacos».
En ese sentido, el bloque antichavista afirmó que su muerte «es responsabilidad del régimen de Maduro y sus cómplices», y recordó que ya había «alertado sobre el peligro al que se enfrentan los presos políticos y que amenaza sus vidas a diario».
Plataforma Unitaria exige justicia
«El caso de Jesús no puede repetirse, el país no tolera más muertes ni más familias sufriendo a causa de la represión. Exigimos justicia para Jesús, para su familia y para todos aquellos que han muerto bajo la mirada de Maduro», dijo la PUD, que pidió a la comunidad internacional alzar la voz contra la «sistemática violación de derechos humanos» en la nación suramericana.
Te puede interesar: Fallece dirigente de Vente Venezuela, Jesús Manuel Martínez Medina, en prisión
Según la alianza, Medina «defendió con valentía la voluntad de los venezolanos» expresada en los comicios y «conservó las actas que demuestran el triunfo» en «su centro de votación» del candidato Edmundo González Urrutia, señalado por la PUD como el «presidente electo», pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Maduro.
Horas antes, la líder opositora María Corina Machado dijo que Medina -quien padecía diabetes tipo 2 y sufría un «problema cardíaco»- fue llevado tras su detención a unos calabozos «infrahumanos», donde «fue fuertemente maltratado y estuvo en unas condiciones higiénicas tan precarias que tuvo necrosis en ambas piernas», por lo que fue solicitado su traslado a un hospital.
No obstante, prosiguió, «durante meses, le negaron cualquier atención médica, alegando que necesitaban permiso de sus superiores en Caracas» y, «finalmente, después de tanto tiempo y denuncias, fue trasladado» a un hospital, donde los facultativos, «al ver el estado en el que se encontraba Jesús, decidieron que debían amputarle ambas piernas», pero «en medio del procedimiento, esta mañana, falleció».
Hasta el momento, el Ejecutivo no se ha pronunciado sobre el fallecimiento de Medina ni sobre las acusaciones de los opositores y organizaciones que denunciaron el caso.
Luego de que la PUD asegurara que hubo fraude en las presidenciales, cuyo resultado oficial no es reconocido por numerosos países, se desató una crisis marcada por protestas y operativos policiales que se saldaron con 2.400 arrestos, según el Ejecutivo, aunque las ONG han verificado 1.848 casos, entre ellos el de Medina.
Con información ACN / el nacional
No dejes de leer: Saab advirtió a Edmundo González que si regresa al país será detenido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos18 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina