Economía
Trabajadores y pensionados reclaman mayor salario y pago de fin de año

Reclaman mayor salario y pago de fin de año decenas de trabajadores y pensionados del sector público este miércoles 16 de octubre en Caracas.
Frente a las sedes de los ministerios de Salud y Trabajo, los manifestantes mostraron pancartas y cantaron consignas para pedir sueldos y aguinaldos «dignos». Según informó en X la Red Sindical Venezolana, que también habló de una pequeña protesta en el estado Falcón (noroeste), por los mismos motivos.
El coordinador de la red, Mauro Zambrano, criticó que el Ejecutivo hable de un ambiente festivo en el país. Luego de la controvertida reelección de Maduro en las presidenciales del 28 de julio -cuyo resultado no es reconocido por numerosos países- y cuando el ingreso mensual de millones de empleados y jubilados no alcanza para cubrir todas las necesidades básicas.
El monto mínimo legal de los salarios y pensiones es de 130 bolívares al mes –equivalentes hoy a 3,34 dólares-, a lo que se suman bonificaciones creadas por el Gobierno, con las que los trabajadores activos devengan alrededor de 130 dólares. Mientras que los jubilados y pensionistas reciben entre 40 y 90 dólares.
También puede leer: Producción petrolera de Venezuela sube un 3,2 % el tercer trimestre respecto al segundo
Reclaman mayor salario y pago de fin de año
«No pueden hablar de navidades bajo este contexto. Tenemos que lograr, por lo menos, que haya unos aguinaldos dignos, que haya un salario digno (…), y eso no lo hay en este momento en el país», sostuvo Zambrano, según es citado en una nota de prensa de la organización sindical.
Insistió en que los asociados mantendrán sus reclamos con protestas callejeras a pesar de las «amenazas e intimidación por parte de las autoridades», en alusión a la oleada de detenciones que se desató en el país luego de las elecciones, cuyo saldo oficial es de, al menos, 2.400 arrestos.
«Vamos a seguir haciéndolo. Así nos manden el Sebin, así amedrenten a los trabajadores. Vamos a estar ahí acompañando esta lucha que es de todos», añadió.
La principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denunció fraude en las presidenciales, se solidarizó a través de X con la manifestación de los trabajadores y pensionistas «por la reivindicación de sus derechos laborales».
«Hoy este sector protestó una vez más por los salarios de hambre que reciben del Estado. Exigimos salarios y aguinaldos dignos que cubran todas las necesidades básicas de cada familia venezolana», añadió la coalición.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Sundde insta a denunciar comercios que no respeten dólar oficial BCV (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos21 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería