Deportes
Walter Vargas, nuevo campeón de la Vuelta a Venezuela 2024

Walter Alejandro Vargas Alzate corredor antioqueño de 23 años de edad, cinco veces campeón panamericano de contrarreloj individual, perteneciente al equipo continental Team Medellín, es el ganador de la edición 61 de la Vuelta a Venezuela con un tiempo general de competencia de 21 horas 55 minutos 45 segundos.
Vargas de este modo rompe con una sequía neogranadina en el giro nacional de 18 años, cuando José Zerpa se llevó el trofeo de esta justa calapédica y convirtiéndose además en el tercer pedalista en la historia de la Vuelta en conquistar el título de campeón habiendo ganado la prueba contra el tiempo, los anteriores en hacerlo fueron el italiano Mateo Spreafico en el 2018 y al año siguiente el venezolano Orluis Aular.
El pódium de la Vuelta lo complementan el también corredor extranjero Javier Jamaica y el pedalista Luis Mora del Gobierno Bolivariano de Trujillo quien batalló desde la primera etapa para mantenerse en esta tercera posición, el cuarto puesto fue para Roniel Campos del Team La Guacamaya y el quinto lugar lo ocupó David del Team Medellín.
El corredor Javier Jamaica del Team Medellín se convirtió en el campeón de la montaña de la Vuelta a Venezuela, siendo este logro el primero para él en una competencia UCI, sin embargo tiene en su haber otros premios de montaña de su país como el conseguido en la Vuelta al Sur en el Tolima.
Jamaica logra para su país el título de la montaña
Jamaica logra para su país el título de la montaña, que en la Vuelta a Venezuela no se daba desde hace 17 años, conseguido por César Salazar en el año 2007, quien defendiendo los colores del club de ciclismo de la Lotería del Táchira, se llevó además el título de campeon del giro Nacional.
El corredor venezolano Yorman Fuentes defensor de la naciente divisa trujillana Team La Guacamaya, se adjudicó el título de campeón de los sprint en la Vuelta a Venezuela 2024 acumulando al final de la jornada de ocho etapas un total de 40 puntos.
Al nativo de Guasdualito, quien luego del 2016 no lograba este Maillot azul en la Vuelta a Venezuela le escoltaron Fernando Briceño y Luis Mora con 21 y 20 puntos en la segunda y tercera posición respectivamente.
Hegemonía de Colombia
Javier Ernesto Jamaica Mejía se lleva para las vitrinas del Team Medellín el trofeo que lo acredita como el monarca de los más jóvenes, el bogotano, quien ganara la primera etapa disputada en la ciudad de Mérida, libró una dura batalla con la nueva savia del ciclismo venezolano representada en Antoni Quintero y Arlex Méndez, ambos del club Alicanto Consulting Group/lotería del Táchira, siendo a la postre Quintero el sub campeón y Méndez el tercero de la disputada modalidad.
La hegemonía de Colombia en esta edición de la Vuelta a Venezuela se cierra con el campeonato por equipo del Team Medellín, sexteto continental que se encuentra ubicado en el primer lugar del ranking americano de la Unión Ciclista Internacional.
Segunda victoria del récord nacional
La última fracción del evento del pedal nacional organizado por la Federación Venezolana de Ciclismo y el respaldo del Gobierno Bolivariano de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, se disputó en la capital de la República en un circuito de 12 vueltas de 6.3 kilómetros cada una de ellas para un total de 75.6 kilómetros; resultando vencedor el pedalista Edwin Torres del equipo Alicanto Consulting Group con un tiempo 1 hora 40 minutos 46 segundos.
El veloz capítulo final que marcó la segunda victoria del récord nacional de la hora y la tercera del Alicanto Consulting Group/Lotería del Táchira en la Vuelta a Venezuela, dejó en el segundo puesto a Luis Gómez del Mutrainning Banco Plaza, tercero Rudy Rodríguez, cuarto Edward Becerra ambos del Team Oriental La Primogénita y quinto en la etapa que terminó al sprint fue para Diego Ochoa del club ecuatoriano Saitel.
Con información de ACN/ Prensa Vuelta a Venezuela.
No deje de leer: Wuilker Fariñez convocado a la Vinotinto para el duelo ante Paraguay
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Selección venezolana de atletismo busca cupos para el Campeonato Mundial de Tokio

La selección venezolana de atletismo absoluta se medirá en el Campeonato Suramericano de Mayores, en Mar del Plata, Argentina, para la clasificación al Campeonato Mundial de Tokio que tendrá lugar en septiembre del presente año.
El Campeonato Suramericano de Mar del Plata recobra importancia para los atletas de la región, debido a que otorga a quienes se titulen campeones de esta edición, con excepción de las pruebas múltiples y de los relevos, el comodín de un cupo directo a la cita del orbe que cerrará el periodo de clasificación el venidero 24 de agosto, detalló en nota de prensa en Ministerio para el Deporte.
Edymar y Joselyn Brea, competirán en las distancias de mediofondo y fondo para buscar su ticket.
En la categoría masculina, José Maita, deberá estar por debajo del minuto 45 segundos para quedarse con el primer lugar metal delante de sus contrincantes brasileños que poseen mejor tiempo para la región en este 2025.
Las competencias se iniciarán el viernes al mediodía
El LIV Campeonato Sudamericano de Mayores de atletismo, tendrá a Mar del Plata como sede y se disputará entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril, en el estadio “Justo Ernesto Román”. Las competencias se iniciarán el viernes al mediodía, pero antes de que eso ocurra, habrá una serie de importantes actividades.
Por caso, el jueves 24, a las 11, en el mismo estadio, se desarrollará la conferencia de prensa y presentación oficial del certamen. Asistirán funcionarios municipales, autoridades del atletismo de todos los niveles, invitados especiales y, como cierre, se ofrecerá una charla técnica a los periodistas en la cual se les indicará por dónde puede transitar y desarrollar su tarea y qué zonas no serán accesibles, lógicamente por la propia seguridad de los periodistas y de los atletas. Concluida la charla, se entregarán las acreditaciones personales.
Para el viernes 25, a partir de las 11.15, nuevamente en el estadio atlético, se realizará el acto de apertura y ceremonia inaugural, con el clásico desfile de abanderados de cada uno de los trece países participantes (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela, Panamá, Guyana y Surinam).
Con información de ACN/NT/LC
No deje de leer: Cerca de 80 venezolanos finalizaron 129.ª edición del Maratón de Boston 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores