Internacional
Mueren seis migrantes en Chiapas, luego de que militares les dispararan

Seis migrantes fallecieron la noche de este martes 1° de octubre, en Chiapas, estado mexicano fronterizo con Guatemala, cuando unos militares le dispararon al vehículo en el que viajaban.
La Secretaría de la Defensa Nacional de México informó este miércoles en un comunicado que los hechos ocurrieron en la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla.
Refirió que los oficiales estaban haciendo “reconocimiento terrestre” en el estado de Chiapas cuando vieron una camioneta que viajaba rápido, y que el conductor de la camioneta trató de evadir a los soldados. Detrás de la camioneta había dos vehículos que, según los militares, eran similares a los que utilizan los grupos de delincuencia organizada en la región: camionetas de redilas, pequeñas plataformas con vallas en la zona de carga.
Según la Secretaría de Defensa, los agentes podrían haber confundido a los inmigrantes con miembros de un cártel.
El ejército dijo que los agentes “oyeron explosiones”, por lo que dos de ellos abrieron fuego y detuvieron una de las camionetas. En ella viajaba un grupo de 33 inmigrantes de todo el mundo. Cuatro personas murieron en el lugar de los hechos y dos en un hospital, dijeron las autoridades. Otras 10 resultaron heridas. El resto fueron entregados a funcionarios de inmigración mexicanos. Los militares no dijeron si los migrantes iban armados.
Sheinbau se refirió al hecho
El jueves, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó el incidente de “lamentable”. Así mimos dijo que “no puede repetirse una situación así”. Dijo que se está iniciando una investigación sobre los militares que abrieron fuego, así como sobre sus superiores.
Los seis migrantes que murieron, añadió, procedían de El Salvador, Perú y Egipto. Las autoridades no revelaron de inmediato la identidad de las víctimas. Un colectivo de grupos de defensa de los derechos de los migrantes dijo en un comunicado que entre los muertos había cuatro hombres, una mujer y una niña. El grupo de migrantes que fue atacado, añadió el comunicado, procedía de Nepal, India, Egipto, Arabia Saudita, Pakistán y Cuba.
“Estos hechos no son accidentales ni aislados”, dijo el colectivo. “Son consecuencia directa de ordenar el despliegue militar para la contención de los flujos migratorios bajo una lógica de persecución y no de protección”.
Los asesinatos en Chiapas se produjeron horas después de que Claudia Sheinbaum, la primera mujer en la presidencia de México, tomara posesión de su cargo.
Sheinbaum informó que los soldados involucrados en la muerte de los migrantes, están puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para las investigaciones de los hechos.
Con información de: The New York Times
No dejes de leer: Israel declara a Guterres persona ‘non grata’ y prohíbe su entrada al país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)