Internacional
Camioneros levantan bloqueos en vías de Colombia tras lograr acuerdo con el Gobierno

Camioneros levantan bloqueos en vías de Colombia quienes protestan por el alza del precio del diésel tras lograr acuerdo con el Gobierno, luego de protestar desde el lunes en varias vías del país y las salidas de Bogotá.
Así lo informó la ministra de Transporte de Colombia, María Constanza García, que aseguró que esta madrugada se firmó un compromiso con los transportistas de carga para que el aumento del precio del diésel, anunciado por el Gobierno en agosto y que comenzó a regir desde el sábado, sea progresivo.
«Se acordaron otros 14 puntos, entre los que se destacan suspender alzas adicionales hasta tanto no se logren transformaciones estructurales en el sector y establecer mesas técnicas que permitan hacer ajustes normativos», entre otras, anunció el Ministerio de Transporte.
Los camioneros y conductores de otros tipos de vehículos llevan toda la semana protestando contra el incremento anunciado a finales de agosto por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, del precio del diésel en 6.000 pesos (unos 1,44 dólares) entre este año y el próximo, que se hará en tres alzas semestrales de 2.000 pesos (0,48 dólares) cada una.
Con el incremento, el precio del galón del diésel quedó, en promedio, en 11.360 pesos (unos 2,73 dólares) y, según el Gobierno, si se considerara la inflación desde el 1 de enero de 2020, época en la que se congeló el costo de este combustible, hasta hoy debería tener un valor de alrededor de 13.200 pesos (unos 3,18 dólares de hoy).
Camioneros levantan bloqueos en vías de Colombia
Finalmente, el acuerdo incluye un aumento de 800 pesos (unos 0,19 dólares), que se hará en dos tiempos: un aumento de 400 pesos ahora y otros 400 el 1 de diciembre.
«Hemos resuelto más rápido de lo que pensaban y de la mejor manera el paro camionero. Felicitaciones a los pequeños camioneros que supieron poner como prioridad su agenda de reivindicación y no agendas extrañas. Les cumpliremos», aseguró el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje en su cuenta de X.
El acuerdo se produce después de que ayer la Policía antidisturbios levantara a la fuerza, tras los fallidos intentos de negociación con los camioneros, la mayoría de los puntos de protesta de Bogotá, la ciudad más afectada, y de que el Gobierno dijera que había llegado «hasta el límite» en las propuestas y criticara la «actitud inflexible» del gremio del transporte.
Gobierno dice que ha cedido bastante
«Hemos llegado hasta el límite del Gobierno nacional en una propuesta que consiste en bajar de los 1.904 pesos a 800» que se harían efectivos en cuatro meses hasta diciembre, precisó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien consideró que «el Gobierno ha cedido bastante» pero no «puede aceptar imposiciones».
Además de Bogotá, el paro se ha sentido en corredores viales de 23 departamentos, entre ellos Norte de Santander, Santander, Antioquia, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Meta.
De acuerdo con cifras de las autoridades de ayer, se han registrado 153 actividades de protesta y 89 bloqueos permanentes. Además, hay 38 bloqueos intermitentes y 26 concentraciones, en 142 municipios, de 23 departamentos, con una participación aproximada de 5.577 personas y 1.881 vehículos.
La situación también llevó a la estatal Ecopetrol a anunciar que ha empezado a apagar campos de producción de petróleo y gas licuado de petróleo debido a los bloqueos de las vías.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Trump propuso a Elon Musk encabezar reformas drásticas del Estado si resulta electo (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.
Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.
Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.
Alerta en aeropuerto de Perú
El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.
a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.
Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.
Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.
Con información de: Diario Correo / Gestión
No dejes de leer: Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería