Nacional
Fiscalía asegura que ninguna muerte en protestas es «atribuible» al Estado (+ video)

El fiscal general, Tarek William Saab, afirmó que ninguna muerte en protestas es atribuible al Estado. Que en total son 25 registradas en las manifestaciones poselectorales. Dijo este miércoles 21 de agosto.
Asimismo, aseguró que el 70 % de las víctimas fueron «asesinadas» por «grupos delincuenciales». Que relacionó con la mayor coalición opositora, sin precisar los responsables del 30 % restante de los decesos.
«Literalmente, de todas las víctimas, el 70 % fueron asesinadas por los grupos delincuenciales. Voy a decir la primera gran conclusión. Ninguno (muerto) atribuible a cuerpos de seguridad del Estado, ninguno atribuible a funcionarios civiles o militares o policiales vinculados al Estado. Porque no tenemos una sola denuncia», aseguró Saab.
También puede leer: IINTT presentó la nueva licencia de conducir en el país
Ninguna muerte en protestas es atribuible al Estado
En una reunión ante diplomáticos acreditados en Venezuela, transmitida por el canal Globovisión, Saab informó que hay que sumar dos muertes a las 25 registradas en principio. Porque «la tranca de vías con encapuchados» y «hombres armados» ocasionaron «dos accidentes fatales» e «indujeron la muerte de dos personas».
Además, dijo que la Fiscalía registró 190 heridos en las protestas. De los cuales -aseguró- «aproximadamente 100 son miembros de los cuerpos policiales y militares».
Tras las elecciones, la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), consideró como «fraudulento». Que las autoridades electorales declararan al mandatario Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales. Lo que desencadenó manifestaciones contra el resultado oficial que, además de muertos y heridos, dejaron más de 2.400 detenidos, según la Fiscalía.
La PUD asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, es el ganador de los comicios según el «83,5 %» de las actas electorales que asegura reunió a través de testigos y miembros de mesa, y que fueron difundidas en una página web, aunque el Gobierno considera que son documentos falsos.
El pasado sábado, González Urrutia criticó que el Gobierno de Maduro, en vez de «prepararse democráticamente para una transición en paz», haya decidido «perseguir, apresar y asesinar» a ciudadanos que lo «único que han hecho es exigir que se respete su voluntad mayoritaria». Contrario a lo que afirma el mandatario, quien responsabiliza al opositor de las muertes durante las protestas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro en San Joaquín: “Consulta popular, mecanismo para cambiarlo todo”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.
Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.
Seguridad y producción en Táchira
Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.
«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.
También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.
Apertura fronteriza y desarrollo binacional
Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.
En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.
Elecciones y llamado a la unidad
De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.
«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.
Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Carabobo22 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía23 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes21 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela