Internacional
Ernesto se fortalece y emiten alerta de huracán para islas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes

La tormenta tropical Ernesto sigue fortaleciéndose a medida que avanza por el noreste del Caribe, por lo que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, emitió una alerta de huracán.
La tormenta tenía vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes a las 11 a.m. ET, 8 km/h más desde la actualización de las 8 a.m. del NHC.
Ernesto se fortalecerá aún más en las próximas horas y podría convertirse en huracán el miércoles por la mañana, cuando se encuentre al norte de Puerto Rico. Como resultado, se emitieron alertas de huracán para las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas, y para las islas puertorriqueñas de Vieques y Culebra.
Una alerta de huracán se puede producir, aunque el fenómeno en cuestión, en este caso Ernesto, no se haya convertido en un huracán todavía. Esta alerta significa que «es posible que se produzcan condiciones de huracán»; es decir, vientos sostenidos de 119 km/h o más.
Intensificación de Ernesto
Es posible que Ernesto se intensifique rápidamente –cuando la velocidad de los vientos de una tormenta aumenta en 56 km/h en 24 horas o menos– ayudado por el agua cálida del océano y los vientos mínimos en el nivel superior que perturban la tormenta.
El centro de la tormenta se encuentra justo al sur de San Cristóbal y Nieves, a unos 402 km al este-sureste de San Juan de Puerto Rico, y se movía hacia el oeste-noroeste a 29 km/h.
Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a 169 km de su centro, lo que le permite generar fuertes ráfagas de viento en la región. Se registró una ráfaga de viento de 105 km/h en San Bartolomé, a casi 100 km al norte de la tormenta.
La tormenta pasará cerca o sobre las Islas Vírgenes este martes por la tarde, y se dirigirá al noreste y al norte de Puerto Rico este martes por la noche y el miércoles. El miércoles comenzará un giro hacia el norte, momento en el que la tormenta podría fortalecerse aún más.
Ernesto podría convertirse en un poderoso huracán de categoría 3 o superior cuando pase cerca o sobre Bermudas este fin de semana.
Con información de: CNN
No dejes de leer: Hallan muerta a una voluntaria tras la ceremonia de clausura los JJOO de París 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional21 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa