Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU expresó su preocupación por seguridad de María Corina Machado y González Urrutia tras amenazas de Maduro

Publicado

el

EEUU expresó preocupación seguridad María Corina - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, expresó este viernes 2 de agosto su preocupación por la seguridad de la líder opositora venezolana María Corina Machado, que se declaró en clandestinidad ante las amenazas de cárcel de la dictadura, y del candidato Edmundo González Urrutia, quienes se han visto obligados a adoptar medidas de protección ante la represión  del gobierno.

En la conversación telefónica, Blinken felicitó a Urrutia por haber “recibido la mayoría de los votos” en las elecciones del pasado 28 de julio y expresó su preocupación por la “seguridad y el bienestar” tanto de él como de Machado, según destacó un comunicado del Departamento de Estado.

El diplomático estadounidense reconoció este jueves a González Urrutia como el ganador de la contienda electoral, con base en las “pruebas abrumadoras” que ha presentado la oposición.

EEUU expresó su preocupación por seguridad de María Corina

La llamada de Blinken llega el mismo día en que el partido de Machado, Vente Venezuela, denunciara un “atraco” a su sede durante la madrugada, con seis hombres armados, que “sometieron” a los vigilantes y se llevaron equipos y documentos.

En una columna publicada este jueves en el diario The Wall Street Journal, la lideresa opositora dijo que temía por su vida: “me podrían capturar mientras escribo estas palabras”, escribió.

Tras la proclamación de Nicolás Maduro, el lunes estallaron protestas en Caracas y otras ciudades que acumulan al menos 16 civiles muertos, según organizaciones defensoras de derechos humanos, y más de 1.200 detenciones.

Maduro los acusó de ser responsables de actos violentos. “Ustedes tienen las manos manchadas de sangre”, dijo. “Deben estar tras las rejas”, añadió.

De su lado, la oposición hizo públicas en sitio web las copias de 84% de las actas de votación en su poder. Estos documentos, aseguran, dan como vencedor a González Urrutia.

Para Estados Unidos, existe una “abrumadora evidencia” que certifica a González Urrutia como vencedor de los comicios, en palabras del propio Blinken el jueves.

En la línea de Washington otros países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Perú y Panamá reconocieron la victoria electoral opositora. Otros como Colombia, México y Brasil, así como la Unión Europea, exigen transparencia en el resultado.

Te puede interesar: Chile no cerrará sus fronteras ante un posible éxodo masivo de venezolanos

Blinken “reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar el proceso del restablecimiento de las normas democráticas en Venezuela”.

Entretanto, Edmundo González Urrutia, abogó este viernes por evitar una “eventual usurpación de funciones” del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de “otro órgano del Estado” y, en este sentido, “salvaguardar” las competencias constitucionales del ente comicial.

“Existen razones jurídicas concluyentes respecto a la necesidad de salvaguardar las competencias constitucionales del CNE”, dijo el opositor horas después de una comparecencia del resto de los candidatos ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), como parte de una investigación para “certificar” el resultado oficial de los comicios del domingo, que otorga el triunfo al dictador Nicolás Maduro.

González Urrutia, que asegura haber ganado pese al anuncio del CNE, explicó que no asistió al TSJ “en defensa de la voluntad popular expresada, de manera contundente, el pasado 28 de julio, y para evitar que esa voluntad sea desconocida”.

Además, señaló que el CNE tiene el deber de “garantizar la transparencia y confiabilidad de los procesos electorales”, por lo que espera que el ente electoral “cumpla la obligación constitucional y legal de publicar las actas de escrutinio, la totalización y las auditorías”.

“Busquemos soluciones y no el agravamiento de los problemas, estamos dispuestos a buscar espacios de diálogo y entendimiento. Me mantendré firme en el propósito de que se respete la voluntad del pueblo que ya se expresó el 28 de julio”, agregó.

El Supremo -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez- instó este viernes a “todos los sujetos intervinientes” a acatar la sentencia que emanará, en un lapso aún sin estimar, sobre la revisión que hará del resultado electoral.

La inasistencia de González Urrutia en el TSJ fue rechazada y criticada reiteradamente durante la jornada por el dictador venezolano, quien señala a su adversario como un “cobarde”.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Panamá también reconocen a Edmundo González como presidente de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Publicado

el

féretro del papa Francisco
Compartir

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, se llevará a cabo el rito de cierre del féretro del papa Francisco.

La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81).

El anuncio destacó que en esta celebración participarán altas figuras de la Iglesia Católica, incluyendo el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes otros importantes representantes eclesiásticos como el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; y monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia. También asistirán los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios del Santo Padre y otros invitados autorizados por monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

 

Fuente: Vatican News

Te invitamos a leer

«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído