Conéctese con nosotros

Internacional

Olas de calor. El domingo fue el día más caluroso registrado en la historia

Publicado

el

Este domingo se registró el día más caluroso de la historia - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Según datos preliminares del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, el domingo fue el día más caluroso registrado en la historia.

Es el segundo año consecutivo en que las temperaturas globales promedio alcanzan récords climáticos impactantes y no será el último, ya que la contaminación por combustibles fósiles que calienta el planeta eleva las temperaturas a nuevos máximos impactantes.

El 21 de julio registró una temperatura de 17,09 grados Celsius y fue el día más caluroso en la Tierra desde al menos 1940. Las temperaturas medias globales suelen alcanzar su punto máximo durante el verano del hemisferio norte, entre finales de junio y principios de agosto.

Olas de calor

El récord del domingo se produjo en momentos en que muchos países soportan olas de calor prolongadas y brutales. Alrededor de un centenar de ciudades en todo Estados Unidos sufren el comienzo de verano más caluroso jamás registrado. De igual amera franjas del sur de Europa lidian con temperaturas superiores a 37°C.

A pesar de estar basados ​​en datos de mediados del siglo XX, los registros de temperatura representan el período más cálido que el planeta ha visto en al menos 100.000 años, según han descubierto los científicos a partir de datos climáticos extraídos de núcleos de hielo y arrecifes de coral.

Los récords climáticos mundiales suelen batirse en pequeñas fracciones de grado, como fue el caso de este: la temperatura del domingo estuvo sólo 0,01 grados Celsius por encima del récord de 2023.

Lo sorprendente es que las temperaturas globales más cálidas fueron significativamente más frías en aproximadamente 0,3 grados antes de 2023.

«Ahora nos encontramos en un territorio verdaderamente inexplorado y, a medida que el clima sigue calentándose, es probable que veamos que se batirán nuevos récords en los próximos meses y años», dijo Carlo Buontempo, director de Copernicus.

Se esperan nuevos récords

Estos registros recientes son “realmente asombrosos”, dijo Buontempo. «Ahora nos encontramos en un territorio verdaderamente inexplorado y, a medida que el clima sigue calentándose. Es probable que veamos que se batirán nuevos récords en los próximos meses y años».

Las temperaturas globales fluctúan con base en factores naturales: estaciones, patrones climáticos a gran escala y actividad solar. Así como en factores no naturales: la contaminación causada por la actividad humana, incluida la quema de combustibles fósiles, que impulsa principalmente un aumento constante de la temperatura del planeta.

Así mismo los científicos atribuyeron el récord del año pasado a la coincidencia de El Niño. Un patrón climático natural en el océano Pacífico con un efecto de calentamiento, y la contaminación por combustibles fósiles, que atrapa calor en la atmósfera terrestre.

El récord de este año ocurre cuando El Niño está desapareciendo y pasando a su fase fría de La Niña. Esto subraya la importante influencia de la crisis climática causada por el hombre.

Según el análisis de Copernicus, el aumento repentino de las temperaturas globales está relacionado con un calor anormal en gran parte de la Antártida. El rápido calentamiento de este vasto continente helado es una tendencia que alarma a los científicos dada la capacidad de la región para provocar un aumento catastrófico del nivel del mar.

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: Unos 1500 migrantes centroamericanos y suramericanos van rumbo a Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído